Ciencia y tecnología

Científicos descubren dos nuevas especies de arañas amazónicas en Ecuador

Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador y del Museo de Naturaleza de Hamburgo (Alemania) han identificado dos nuevas especies de arañas tejedoras.
Foto: Inabio

La amazonía ecuatoriana es nuevamente protagonista de un importante hallazgo científico. Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador y del Museo de Naturaleza de Hamburgo (Alemania) han identificado dos nuevas especies de arañas tejedoras.

Estos descubrimientos refuerzan la posición del país como un hotspot global de biodiversidad.

Las nuevas especies han sido bautizadas como Spinepeira erwini y Scoloderus neilli, rindiendo homenaje a los destacados investigadores Terry Erwin (entomólogo) y David Alan Neill (botánico).

También puedes leer: Este es el alimento ideal para prevenir la resaca

Características únicas de las nuevas especies

Spinepeira erwini es la segunda especie del género Spinepeira descrita en Sudamérica. Se distingue por un abdomen con un tubérculo anterior que supera el largo del cefalotórax, proyecciones dorsales y espermatecas grandes, estructuras clave en la reproducción de las hembras.

Por su parte, Scoloderus neilli se convierte en la sexta especie del género neotropical Scoloderus. Es una araña de pequeño tamaño, conocida por construir telarañas rectangulares. Su cabeza, con forma de casco, y su abdomen marrón con tonos amarillentos son sus características más distintivas.

Un método de vanguardia revela más secretos

El equipo de investigación también logró un hallazgo significativo al identificar, por primera vez en Ecuador, ejemplares de arañas del género Pozonia.

Este descubrimiento fue posible gracias al método de fumigación de dosel, una técnica innovadora desarrollada por Terry Erwin para el estudio de invertebrados en los ecosistemas forestales.

Ecuador, reconocido como uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, posee 91 tipos de ecosistemas que van desde boscosos hasta herbáceos y arbustivos.

Esta riqueza se debe a su privilegiada ubicación geográfica, donde convergen la imponente cordillera de los Andes, la vasta Amazonía y diversas corrientes oceánicas. Estos nuevos hallazgos subrayan la importancia de continuar la investigación y conservación en esta región vital.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Internacional

Potente terremoto de 7,4 se registró en Rusia

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil