Ciencia y tecnología

Científicos descubren «obeliscos», una nueva clase de vida en el cuerpo humano

Los "obeliscos" se encuentran sobre todo en la boca. Foto referencial.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford han descubierto un tipo de material genético desconocido hasta ahora, parecidos a los virus. Se encuentran en la boca y los intestinos humanos, fragmentos circulares de material genético que albergan uno o dos genes y se organizan autónomamente en formas de varilla.

Inspirado precisamente en esta forma, se les ha denominado «Obelisco”. Estos enigmáticos trozos de material genético carecen de secuencias identificables y tampoco presentan similitudes estructurales con otros agentes biológicos conocidos, según reporta DW.

Ivan Zheludev, biólogo de la Universidad de Stanford, junto a su equipo, sostiene que este peculiar hallazgo podría no pertenecer a los virus, sino representar una categoría totalmente nueva de entidades. Estas podrían desempeñar un papel clave en unificar la extensa brecha existente entre las formas de vida genética más elementales y los virus de mayor complejidad.

El estudio ha sido discutido en diferentes revistas científicas, pero aún tiene que pasar por el proceso de revisión.

«Los obeliscos comprenden una clase de ARN diversos que han colonizado los microbiomas (los microorganismos que viven en una zona particular del cuerpo) humanos y mundiales y han pasado desapercibidos en ellos», escriben los investigadores en un artículo.

Los autores de esta investigación pidieron ser precavidos con la información que se brindó, ya que, de momento, está en una fase de prueba, de la que no existen otros estudios para confirmar a la perfección que estos obeliscos no dañen al cuerpo humano, ni cómo aparecieron allí.

El equipo de investigadores analizó más de 5.4 millones de bases de datos de secuencias genéticas y descubrió 30,000 obeliscos. Hallaron que estos estaban presentes en al menos el 7% de los microbiomas intestinales humanos y en el 50% de los microbiomas orales. Además se encontraron en todas las partes del mundo y parecen estar presentes en diferentes zonas de nuestro cuerpo.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Entretenimiento

Un documental sobre Matthew Perry revela los últimos días del actor y la red detrás de su muerte

Matthew Perry vuelve al centro de la conversación con un documental que examina los últimos días…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Mito o realidad? La ciencia revela el “misterio” detrás de la Ouija

Alguna vez estabas con tus amigos jugando videojuegos por la noche y se les ocurrió jugar a la…
Ver más
Ciencia y tecnología

Para la ciencia, estas son las horas que se debe dormir para ser más feliz

La conexión entre el descanso nocturno y el bienestar emocional despierta un interés masivo, pues…
Ver más
TC Deportes

¿A qué hora será el show de medio tiempo del Super Bowl 2024? Todo lo que necesitas saber

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil