Ciencia y tecnología

Impulsan avances médicos con inteligencia artificial y tecnología de aceleradores de partículas

Impulso 06

El CERN, famoso por sus investigaciones en física de partículas, ha ampliado el uso de su tecnología más allá de los laboratorios científicos, aplicándola en el ámbito de la salud. Utilizando modelos de inteligencia artificial y tecnologías originalmente diseñadas para el mantenimiento de aceleradores de partículas, el CERN ha puesto en marcha diversas iniciativas que están impactando significativamente en el tratamiento de enfermedades graves, como el cáncer y los accidentes cerebrovasculares. Estas innovaciones están ayudando a mejorar la atención médica en todo el mundo, marcando un avance importante en la aplicación de la ciencia a la medicina.

Uno de los proyectos más notables es Truckstroke, una tecnología que ha optimizado el tratamiento de ictus en unos 10,000 pacientes en hospitales de varios países europeos. Esta herramienta permite predecir la evolución de los pacientes y el riesgo de recurrencia de los accidentes cerebrovasculares, algo crucial en Europa, donde 1.1 millones de personas sufren ictus cada año, causando la muerte de 500,000 personas y dejando a millones de supervivientes que requieren atención continua. La capacidad de anticiparse a la evolución de la enfermedad está ayudando a salvar vidas y a mejorar la calidad de vida de los afectados.

White cyborg robotic hand pointing his finger to human hand with stretched finger – ai artificial intelligence.

En cuanto a la lucha contra el cáncer, el CERN está desarrollando un programa de detección temprana de cáncer de mama que promete ser un 50% más preciso que los sistemas actuales. Este nuevo modelo considera una amplia gama de factores de riesgo, como los hábitos alimenticios y el historial clínico de las pacientes, basándose en datos obtenidos del Estudio Prospectivo Europeo sobre Dieta, Cáncer y Salud (EPIC), que lleva más de dos décadas recopilando información. Este enfoque personalizado está dando lugar a un diagnóstico más certero y una intervención más eficaz, lo que puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia.

Además, el CERN está trabajando en mejorar la radioterapia y la terapia con partículas. Con el proyecto STELLA, busca hacer más accesibles los aceleradores lineales en países de bajos ingresos, donde el acceso a esta tecnología es muy limitado. Al mismo tiempo, el CERN continúa perfeccionando los aceleradores de iones pesados, con la intención de reducir los tiempos de tratamiento y aumentar su eficacia. A través de colaboraciones con la Comisión Europea, el CERN también participa en proyectos como PRISMAP, enfocados en la producción de radionúclidos para uso médico. Estos esfuerzos refuerzan su compromiso con la innovación en el campo de la medicina y con mejorar la atención sanitaria global.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Internacional

¡Adiós a una leyenda! Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva del Zoológico de San Diego, falleció a los 141 años

El Zoológico de San Diego anunció el sensible fallecimiento de Gramma, la residente más longeva y…
Ver más
Salir de la versión móvil