Ciencia y tecnología

Estas son las bacterias que una mosca puede dejar en tu comida en segundos

Podría parecer algo inofensivo: estás comiendo al aire libre y una mosca se posa sobre tu plato solo por un instante. La espantas y sigues como si nada. Sin embargo, un estudio reciente advierte que incluso ese contacto fugaz puede representar un riesgo para tu salud.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur, encontraron que las moscas domésticas y los moscardones transportan cientos de especies bacterianas, muchas de ellas peligrosas, especialmente en sus patas y alas, que son justo las partes que tocan la comida.

¿Qué bacterias pueden dejar?

El estudio, publicado en Scientific Reports, analizó el material genético de 116 moscas mediante técnicas de secuenciación avanzada. Los resultados mostraron que las patas y alas de las moscas tienen la mayor diversidad microbiana.

Entre las bacterias encontradas se destacan:

  • Helicobacter pylori: vinculada a úlceras estomacales y cáncer gástrico
  • Escherichia coli (E. coli)
  • Klebsiella pneumoniae
  • Enterobacter cloacae
  • Proteus mirabilis
  • Acinetobacter baumannii

Todas ellas están asociadas a infecciones gastrointestinales, urinarias o respiratorias, algunas incluso resistentes a antibióticos.

La transmisión ocurre en segundos

A diferencia de otros insectos, las moscas no necesitan picar ni dejar excremento para contaminar. Basta con que caminen sobre una superficie para dejar miles de bacterias. En uno de los ensayos, una sola mosca dejó hasta 30.000 colonias bacterianas viables en apenas unos segundos tras caminar sobre una placa estéril.

El director del estudio, Stephan Schuster, explicó que las moscas actúan como “transportadoras mecánicas de bacterias”, al igual que alguien que pisa lodo y deja huellas al caminar.

¿Todas las moscas son igual de peligrosas?

El riesgo depende del lugar donde la mosca estuvo antes. Muchas se alimentan o reproducen en basura, heces o materia en descomposición, por lo que pueden transportar un ecosistema invisible de bacterias al posarse sobre tu comida.

Aunque en la mayoría de casos el sistema inmunológico de una persona sana puede neutralizar pequeñas exposiciones, los científicos alertan que la contaminación es real y puede ser peligrosa para personas vulnerables o inmunocomprometidas.

¿Qué precauciones tomar?

  • Cubre tus alimentos cuando comas al aire libre
  • Evita consumir comida sobre la que se posó una mosca
  • Mantén limpia la cocina y los espacios de comida
  • Refrigera los alimentos rápidamente si no se van a consumir

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Tienes hígado graso? Esto es lo que no debes comer

Hacer ejercicio, asistir a chequeos médicos y cuidar la alimentación son claves para quienes…
Ver más
Ciencia y tecnología

Expertos explican cómo el horario de tus comidas influye en tu peso

¿Alguna vez te has comido un pan, unos tacos o un tazón de cereal antes de dormir? Aunque parezca…
Ver más
Ciencia y tecnologíaTC television

Los peligros de ir al baño con el celular, esto dice un nuevo estudio

Los teléfonos móviles se han convertido en un dispositivo indispensable para la mayoría de…
Ver más
Comunidad

Finaliza la veda de cangrejo en Ecuador: el crustáceo regresa a las mesas

Este domingo, 2 de marzo de 2025, concluye la primera veda del año para el cangrejo rojo y azul en…
Ver más
Ciencia y tecnología

Leche de cucaracha será la comida del futuro

La idea de tomar leche de cucaracha puede parecer descabellada y alocada, pero la realidad es que…
Ver más
Salir de la versión móvil