Ciencia y tecnología

¿Por qué los científicos dicen que la Tierra tiene fiebre?

Foto referencial tomada de CANVA.

La temperatura de la superficie marina ha mostrado un aumento “anormal” en los últimos años, generando inquietud en la comunidad científica. Según Joachim Saalmüller, especialista de la agencia europea de satélites meteorológicos EUMETSAT, el planeta está experimentando una especie de “fiebre” que intensifica los fenómenos atmosféricos, según declaró este martes 5 de noviembre a la agencia EFE.

Saalmüller, quien dirige el área de Atención al Usuario y Servicios Climáticos en EUMETSAT, señaló que los sensores globales de la agencia detectan un incremento excepcional en las temperaturas marinas para 2023 y 2024. Este aumento, explicó, se debe a que los océanos están absorbiendo el exceso de calor generado por los gases de efecto invernadero y, al alcanzar un límite, emiten ese calor de regreso a la atmósfera, intensificando fenómenos meteorológicos.

“Un grado más de temperatura en la atmósfera implica un 7 % más de humedad, lo cual acelera el ciclo hidrológico y sus impactos,” explicó el experto. Además, añadió que fenómenos como La Niña contribuyen a una variabilidad climática adicional, acentuando aún más el calentamiento.

Con el paso de los años, científicos siguen estudiando el tiempo que duran los días en el planeta tierra. Fotografía sacada de «Getty Images».

Saalmüller hizo estas declaraciones durante los ‘Marine User Days’, evento de dos días en Lisboa organizado por EUMETSAT, la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea y otros organismos. El encuentro reúne a académicos, empresarios y expertos para compartir conocimientos sobre el uso de datos satelitales de Copernicus en la preservación del medio marino.

Phil Evans, director general de EUMETSAT, enfatizó que “lo que ocurre en los océanos impacta directamente en nuestra vida diaria, afectando el clima, la producción de alimentos, el transporte y el bienestar general”. Según Evans, los satélites Sentinel del programa Copernicus son fundamentales, ya que el océano es difícil de observar completamente desde sensores en superficie.

El evento aborda temas como el panorama de datos marinos, la economía azul en Europa y el rol de estos datos en la protección de los ecosistemas y en industrias como la pesca y las energías renovables, brindando soluciones para afrontar los desafíos del cambio climático y sus efectos en los océanos.

Noticias Relacionadas
Internacional

Así fue el primer intento exitoso de desviar un asteroide por la NASA

La histórica misión DART de la NASA en septiembre de 2022 consiguió un hito de la defensa…
Ver más
Tendencia

Arc: la primera nave que promete entregas desde el espacio en menos de una hora

La empresa aeroespacial Inversion presentó Arc, su primer vehículo de entrega espacial diseñado…
Ver más
Ciencia y tecnología

El Sol está despertando y la NASA advierte sobre tormentas solares extremas

Tras décadas de relativa calma, el Sol ha sorprendido a los científicos con un aumento inesperado…
Ver más
Internacional

Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra: ¿hay riesgo de colisión o impacto?

El asteroide 2025 FA22 se aproximará a la Tierra este 18 de septiembre de 2025, generando…
Ver más
Internacional

Así puedes enviar tu nombre alrededor de la Luna con la misión 'Artemis II' de la NASA

Gracias a una iniciativa especial de la NASA puedes hacer que tu nombre viaje más allá de la…
Ver más
Salir de la versión móvil