Ciencia y tecnología

¿Qué es el solsticio de invierno y por qué se llama “la noche más larga del año”?

Este viernes 20 de junio de 2025 se vivirá el solsticio de invierno en el hemisferio sur, un fenómeno astronómico que marca el día más corto y la noche más larga del año. Durante este evento, el eje de la Tierra se encuentra en su máxima inclinación alejada del Sol, provocando que la luz solar llegue en menor proporción a países como Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay y Ecuador.


La noche más larga: hasta 17 horas en zonas australes tras el solsticio

La duración de la noche varía según la latitud. En ciudades cercanas al extremo sur del continente, como Ushuaia (Argentina) o Punta Arenas (Chile), la oscuridad puede extenderse por más de 17 horas, mientras que el día apenas alcanza las 7 horas de luz. En zonas ecuatoriales el cambio es menos notorio, pero el fenómeno sigue presente.

El hemisferio norte contará con más horas de luz solar por los próximos meses, tras el solsticio de invierno. Foto: Cortesía

El solsticio es más que astronomía: un fenómeno cultural

El solsticio no solo tiene relevancia científica, sino también cultural. Diversas civilizaciones han rendido homenaje al Sol en esta fecha. En los Andes, por ejemplo, el Inti Raymi es una festividad ancestral que celebra el renacer del astro rey, considerada una de las más importantes del calendario inca.


¿Qué representa este momento del año?

El solsticio de invierno marca el inicio oficial del invierno astronómico. A partir de este momento, los días comenzarán a alargarse progresivamente, aunque las temperaturas continuarán bajando en muchas regiones.

También te podría interesar:

Noticias Relacionadas
Internacional

Así fue el primer intento exitoso de desviar un asteroide por la NASA

La histórica misión DART de la NASA en septiembre de 2022 consiguió un hito de la defensa…
Ver más
Ciencia y tecnología

El Sol está despertando y la NASA advierte sobre tormentas solares extremas

Tras décadas de relativa calma, el Sol ha sorprendido a los científicos con un aumento inesperado…
Ver más
Internacional

Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra: ¿hay riesgo de colisión o impacto?

El asteroide 2025 FA22 se aproximará a la Tierra este 18 de septiembre de 2025, generando…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué este martes 22 de julio será el segundo día más corto en la historia?

Considerado un fenómeno inusual, este evento podría provocar ajustes nunca antes vistos en la…
Ver más
Ciencia y tecnología

Hoy, el 99% del planeta estuvo iluminado por el sol al mismo tiempo

¿Te imaginas a casi toda la humanidad recibiendo luz solar al mismo tiempo? Aunque parezca…
Ver más
Salir de la versión móvil