Ciencia y tecnología

¿Qué tipo de música aumenta la productividad en el trabajo?

Un reciente estudio de la Escuela de Psicología del Instituto Tecnológico de Georgia ha revelado cómo la música puede influir significativamente en nuestras capacidades cognitivas y emocionales.

Dirigido por la doctora Yiren Ren y el neurocientífico cognitivo Thackery Brown, la investigación destaca el papel de la previsibilidad y la novedad musical en la productividad y la memoria.

Música predecible vs. música novedosa

El estudio, basado en experimentos con 48 participantes, encontró que escuchar música familiar y predecible mejora el desempeño en tareas que requieren atención, como seguir secuencias de formas abstractas. Por el contrario, la música familiar alterada de forma atonal dificultó estas actividades.

Yiren Ren, también compositora, señaló que la música novedosa puede ser beneficiosa en tareas que requieren concentración prolongada. Ren, quien descubrió el jazz tras mudarse a Estados Unidos, comentó que este género, impredecible para ella, la ayudaba a mantenerse enfocada durante largas jornadas de trabajo.

Recomendaciones musicales para trabajar

Ren sugiere diferentes estilos de música dependiendo de la tarea:

  • Para leer o responder correos electrónicos: Música instrumental o con letras en un idioma extranjero para evitar distracciones.
  • Para tareas sistemáticas: Rock con ritmos rápidos para mantener la motivación.
  • Para escribir: Música clásica de compositores como Mozart, Beethoven o Chopin, ideal para fomentar la creatividad.

El impacto emocional y terapéutico de la música

El estudio también exploró cómo la música afecta nuestras emociones y recuerdos. En un experimento, los participantes escuchaban bandas sonoras de películas mientras evocaban recuerdos difíciles. Los resultados mostraron que la música puede modular la tonalidad emocional de esos recuerdos, lo que sugiere posibles aplicaciones terapéuticas para tratar trastornos como el estrés postraumático (TEPT) y la depresión.

El profesor Thackery Brown explicó que la investigación demostró la capacidad de la música para alterar recuerdos existentes mediante conexiones visibles en imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) entre la amígdala y áreas cerebrales relacionadas con la memoria.

Ren, quien planea continuar investigando en el cruce entre la música y la neurociencia, busca desarrollar terapias basadas en la música para mejorar la salud mental y las funciones cognitivas, particularmente en personas mayores y con demencia. “Estoy emocionada de combinar mi amor por la música con mi interés en la memoria humana”, expresó Ren.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Romeo Santos y Prince Royce se unen para una canción en un próximo disco

Romeo Santos ha revelado que su próximo álbum llevará por nombre Better Late Than Never y verá…
Ver más
Entretenimiento

Tito El Bambino revela detalles de su nueva canción: 'Que Se Suba'

En Exclusiva, TC Televisión conversó con el cantante Tito El Bambino, quien reveló detalles de su…
Ver más
Entretenimiento

VIDEO | Bizarrap y Daddy Yankee sorprenden con una explosiva sesión que marca el regreso del “Big Boss”

El mundo de la música urbana volvió a estremecerse tras el anuncio de Bizarrap. El productor…
Ver más
Entretenimiento

VIDEO | Rosalía sorprende cantando en alemán y con voz de soprano en su nueva canción

La Rosalía que conocíamos evolucionó. De hecho, la superestrella española estrenó este lunes…
Ver más
Noticias

Muere Paulina Tamayo, reconocida cantante ecuatoriana, a los 60 años

La música ecuatoriana se viste de luto. La inconfundible voz de Paulina Tamayo se apagó a los 60…
Ver más
Ciencia y tecnología

Cigarrillos electrónicos saborizados contienen más nicotina y generan mayor adicción

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil