Lo últimoNoticias

Ministerio de Salud y SOLCA firman convenio que asegura tratamiento gratuito para niños con cáncer

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) firmaron este martes, 14 de octubre de 2025, un acuerdo que integra a SOLCA a la Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil (GPACCM). Este hito garantiza el suministro oportuno y gratuito de tratamientos de primera y segunda línea para niñas, niños y adolescentes con cáncer en todo el país.

La suscripción se realizó en Quito, en el marco de la Misión de Cooperación Técnica y Estratégica que se desarrolla en Ecuador del 13 al 17 de octubre, con la participación de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el St. Jude Children’s Research Hospital.

Con esta incorporación, los núcleos de SOLCA en Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo se suman a los cinco hospitales del MSP que ya forman parte de la plataforma:

  • Hospital Pediátrico Baca Ortiz
  • Hospital Francisco Icaza Bustamante
  • Hospital de Especialidades Eugenio Espejo
  • Hospital Abel Gilbert Pontón
  • Hospital de Especialidades Portoviejo

El ministro de Salud Pública, Jimmy Daniel Martin Delgado, destacó que este convenio “marca un antes y un después en la lucha contra el cáncer infantil en Ecuador”, beneficiando a más de 20.000 pacientes con un mayor acceso a medicamentos de calidad. Agradeció además a la OPS y al St. Jude por su apoyo técnico y logístico.

Por su parte, Valeska Stempliuk, asesora internacional de OPS/OMS en Ecuador, subrayó que el acuerdo “amplía las oportunidades de vida de las niñas, niños y adolescentes, y demuestra que el trabajo conjunto logra resultados sostenibles en salud pública”.

Julia Palma, representante de St. Jude Children’s Research Hospital, explicó que la alianza impulsa una estrategia regional para fortalecer el diagnóstico, la formación médica y las políticas de inmunoterapia y terapias avanzadas en cáncer infantil.

Para asegurar la sostenibilidad del programa, Ecuador destinó USD 600.000 para adecuar la Unidad de Recepción y Almacenamiento de Medicamentos Oncológicos Pediátricos, cumpliendo con los más altos estándares de calidad exigidos por la OPS y St. Jude.

Durante esta semana, la misión internacional realizará visitas técnicas a los hospitales Baca Ortiz y Eugenio Espejo, además de reuniones con SOLCA Quito y representantes del CONASA, con el fin de verificar la implementación de la GPACCM y establecer cronogramas de fortalecimiento para diagnóstico, tratamiento y provisión de fármacos.

El ministro Martin Delgado reiteró el compromiso del Ecuador:

“Nuestro objetivo, junto a la OPS y St. Jude, es eliminar las barreras de acceso a medicamentos oncológicos. El país avanza con pasos firmes hacia un sistema de salud más equitativo y centrado en la niñez”.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más
Salir de la versión móvil