Política

Comisión de Desarrollo de la Asamblea aprueba informe para segundo debate de Ley para fortalecer Áreas Protegidas

Con ocho votos afirmativos, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa aprobó el informe para el segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, una iniciativa calificada como urgente en materia económica.

Este proyecto de ley busca consolidar la sostenibilidad ambiental y dinamizar el desarrollo económico local. Uno de los puntos clave es la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, un organismo técnico, autónomo y especializado, que regulará, controlará y sancionará las actividades en estas zonas, bajo la rectoría de la Autoridad Ambiental Nacional.

Entre los principales cambios se incluyen mejoras en el modelo de gestión, la administración de fideicomisos y la posibilidad de utilizar ingresos generados por actividades permitidas dentro de las áreas protegidas. Además, se fortalece la prohibición de actividades extractivas en todas las áreas protegidas, ampliando su alcance más allá de los territorios indígenas.

En materia de seguridad, se respetará el artículo 57 de la Constitución, restringiendo el ingreso militar a territorios indígenas salvo en casos excepcionales como la presencia de grupos armados organizados. También se establecen medidas para garantizar la participación activa de las comunidades locales y la protección de sus derechos colectivos.

Otro de los ejes estratégicos del proyecto es la profesionalización progresiva de los guardaparques, a través de programas de titulación técnica y tecnológica, priorizando la incorporación de personas con conocimientos ancestrales de las comunidades.

El proyecto también introduce beneficios tributarios. Se amplía hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo para acogerse al régimen de remisión de deudas, se reduce el pago inicial al 10 % y se extienden los plazos de pago hasta 24 o 36 meses, según el monto adeudado. Quedan excluidos de este beneficio las autoridades electas, altos funcionarios y sus familiares directos.

Asimismo, se incluye una disposición reformatoria para armonizar esta ley con la reciente reforma a la Ley de Integridad Económica Urgente, garantizando coherencia normativa.

Valentina Centeno, presidenta de la Comisión, subrayó que este proyecto de ley representa una gran oportunidad para el país, al combinar sostenibilidad ambiental con desarrollo económico. «Este es un paso firme hacia la reactivación económica y el respeto al ambiente, elementos clave para el Ecuador que queremos construir», afirmó Centeno.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más
Salir de la versión móvil