Política

Presidente Noboa abordó los retos de Latinoamérica en la nueva arquitectura financiera internacional

En el marco de su gira oficial por Europa, el presidente Daniel Noboa participó este lunes 30 de junio en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se desarrolla en Sevilla, España, del 30 de junio al 3 de julio.

Durante su intervención, el Jefe de Estado afirmó que “Ecuador se presenta como un actor propositivo en la construcción de este nuevo contrato social global”, al compartir la visión del país ante jefes de Estado, representantes de organismos multilaterales, del sector privado y de la sociedad civil.

La FFD4 reúne a líderes mundiales con el objetivo de crear un nuevo marco global de financiación que permita movilizar más recursos, a menor costo, para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La cita busca enfrentar los retos de una arquitectura financiera internacional que requiere transformaciones profundas y sostenibles.

En su discurso, el presidente Noboa planteó la necesidad de avanzar bajo un enfoque de desarrollo en transición, que considere las realidades diferenciadas de los países latinoamericanos, actualmente marcados por desafíos como el cambio climático, el peso de la deuda, las brechas sociales persistentes, la transición energética y la inseguridad.

Entre las propuestas clave del mandatario ecuatoriano están:

  • Creación de un mecanismo multilateral para el reperfilamiento de la deuda soberana.
  • Impulso a una cooperación internacional solidaria, no condicionada ni politizada, alineada al compromiso del 0,7% del PIB de los países desarrollados.
  • Establecimiento de un sistema de monitoreo permanente de compromisos, liderado por la ONU.

Noboa también insistió en adoptar indicadores más integrales que reflejen con precisión la realidad de países en desarrollo, incluyendo la desigualdad estructural, pobreza multidimensional, resiliencia, institucionalidad y seguridad. Señaló además que no se puede hablar de desarrollo sostenible sin enfrentar con firmeza la delincuencia transnacional, que debilita al Estado y afecta la seguridad y la economía.

El Primer Mandatario reiteró el respaldo de su gobierno a la Declaración de Cuenca, adoptada en la última Cumbre Iberoamericana, así como a la iniciativa “Más allá del PIB”, que promueve métricas más justas y holísticas para medir el desarrollo de las naciones.

“Estamos convencidos de que un nuevo pacto financiero global debe responder a los desafíos de nuestro tiempo, superar anacrónicas asimetrías y ofrecer soluciones reales para las generaciones presentes y futuras”, concluyó Noboa.

Tras su intervención en la plenaria de la Conferencia, el presidente Noboa participó en la mesa redonda “Movilización y Alineación de los Recursos Públicos Internos”, un espacio de diálogo técnico en el que los Estados debatieron sobre una gestión pública moderna, eficiente y productiva, con apoyo en alianzas público-privadas y cooperación internacional.

Más adelante, mantuvo una reunión bilateral con António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, para abordar temas de interés común relacionados con el desarrollo, la seguridad y el multilateralismo.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno capacita a 250 Jóvenes en Acción en Guayas en prevención y respuesta ante incendios

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)…
Ver más
Lo últimoNoticias

Presidente Noboa presenta tabla comparativa con avances económicos y sociales entre 2023 y 2025

A través de un mensaje publicado en la red social X, el presidente Daniel Noboa difundió una tabla…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador sube a ‘B-’ en la calificación de Fitch tras mostrar mayor estabilidad económica

La agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de la deuda soberana de Ecuador a…
Ver más
Lo últimoNoticias

Bloque de Seguridad golpea el financiamiento de las mafias mineras con operaciones récord en 2025

La minería ilegal se consolidó como la segunda mayor amenaza para el Estado ecuatoriano, y el…
Ver más
Salir de la versión móvil