Tendencia

La IA se convierte en el refugio emocional de miles de adolescentes

La inteligencia artificial ya no solo resuelve dudas académicas o tareas cotidianas. Hoy, se ha convertido en un refugio emocional para millones de jóvenes, quienes encuentran en los chatbots una compañía constante, libre de juicio y siempre disponible. Sin embargo, expertos en salud mental advierten sobre los riesgos de una posible dependencia emocional hacia estas herramientas tecnológicas.

Un fenómeno global con impacto emocional

Plataformas como Character.AI o ChatGPT registran millones de usuarios diarios. En especial, los adolescentes están usando estos asistentes para desahogarse, recibir consejos y simular conversaciones que no se atreven a tener con humanos reales.

Según reportes, muchos jóvenes interactúan más de dos horas al día con bots que van desde un “psicólogo” virtual hasta celebridades ficticias, buscando contención emocional en un entorno digital que sienten más seguro.

¿Apoyo o dependencia?

Aunque estos bots pueden ser útiles para fomentar la autoexpresión, especialistas advierten que no sustituyen el acompañamiento humano. El psicólogo Dr. Kelly Merrill Jr., de la Universidad de Cincinnati, señala que la IA no está preparada para reemplazar la empatía, el tacto emocional o la intervención profesional frente a cuadros de depresión o ansiedad.

¿Qué preguntan los jóvenes a la IA?

Las preguntas más frecuentes reflejan sus necesidades afectivas, académicas y existenciales. Entre ellas:

  • “¿Por qué me siento solo/a?”
  • “¿Qué puedo hacer si nadie me entiende?”
  • “¿Cómo mejorar mi autoestima?”
  • “Dame un consejo para enfrentar un mal día.”
  • “¿Qué hago si extraño a alguien que no está?”
  • “¿Puedes decirme algo bonito?”
  • “¿Cuál es el sentido de la vida?”
  • “¿Cómo hablar con mis padres sin que se enojen?”
  • “¿Puedes ser mi amigo?”
  • “¿Tú también tienes emociones?”

Estas preguntas revelan un deseo profundo de ser escuchados y comprendidos, aunque sea por una entidad artificial.

El dilema digital

El uso excesivo de chatbots puede afectar el desarrollo emocional y social de los jóvenes, el peligro no es la tecnología en sí, sino su mal uso sin guía ni límites.

Los especialistas recomiendan:

  • Supervisar el tiempo de uso de chatbots.
  • Promover espacios de conversación familiar y emocional reales.
  • Fomentar actividades offline: deportes, arte, lectura.
  • Hablar abiertamente sobre salud mental y tecnología.

Esto te puede interesar:

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Tendencia

Canción creada con IA que llega al #1 en rankings oficiales

Breaking Rust, un acto construido íntegramente con inteligencia artificial, alcanzó el Nº1 del…
Ver más
Internacional

Detector de armas con IA confunde bolsa de papitas con una pistola y provoca detención de estudiante

Un estudiante de secundaria vivió un momento de terror y confusión absoluta, todo por culpa de un…
Ver más
Ciencia y tecnología

Para la ciencia, estas son las horas que se debe dormir para ser más feliz

La conexión entre el descanso nocturno y el bienestar emocional despierta un interés masivo, pues…
Ver más
Entretenimiento

Guillermo del Toro crea escuela de 'Stop Motion' para conservar la animación clásica ante la IA

Guillermo del Toro, el célebre director mexicano y uno de los mayores exponentes del cine de…
Ver más
Entretenimiento

Fans de Taylor Swift piden transparencia a la cantante sobre el uso de IA

Lo que debía ser una emocionante fase de marketing para el nuevo álbum de Taylor Swift, The Life…
Ver más
Salir de la versión móvil