Ciencia y tecnología

Descubren el primer fósil de niña neandertal con síndrome de Down

Foto referencial tomada de Canva.

El reciente hallazgo en España de los restos fósiles de una niña neandertal con síndrome de Down refuerza la idea de que estos humanos primitivos cuidaban a los más vulnerables.

Apodada ‘Tina‘ por los investigadores, la niña tenía seis años y vivió con una serie de malformaciones congénitas que habrían hecho imposible su supervivencia sin el apoyo de su grupo, según un estudio publicado en la revista Science Advances.

Los restos, descubiertos en 1989 en el yacimiento de Cova Negra, Valencia, datan de entre 273.000 y 146.000 años atrás.

Foto referencial de una familia neandertal. Tomada de Canva.

Según detalla el estudio, Tina presentaba un engrosamiento anómalo en el canal del oído, indicativo de síndrome de Down. Esta condición le habría causado sordera severa, problemas de equilibrio y crisis de vértigo, requiriendo constantes cuidados.

El hallazgo subraya que los neandertales practicaban cuidados altruistas, motivados por el amor y la compasión. La supervivencia de Tina hasta los seis años muestra que recibió atención constante, destacando la colaboración y humanidad de los neandertales.

Noticias Relacionadas
TC Deportes

Lamine Yamal es desconvocado por la Selección Española para jugar contra Georgia y Turquía

La tensión entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el FC Barcelona alcanzó un…
Ver más
TC Deportes

¿Quién es Jeremy Arévalo, el delantero ecuatoriano que la rompe en el fútbol español?

Jeremy Arévalo continúa entregando argumentos sólidos para considerarlo una de las mayores…
Ver más
Internacional

España: Médicos realizaron con éxito una cirugía cerebral mientras el paciente tocaba el piano

El Hospital Cruz Roja de Córdoba, en España, marcó un hito al convertirse en el primer hospital…
Ver más
TC Deportes

Sergio Busquets anuncia su retiro del fútbol profesional

Sergio Busquets anuncia su retiro del fútbol profesional, así lo ha confirmado en sus redes…
Ver más
Tendencia

Autobús recorre 14.000 kilómetros al año usando solamente excrementos humanos como combustible

En un giro inesperado para la movilidad sostenible, la ciudad de Barcelona, España, ha puesto en…
Ver más
Salir de la versión móvil