Ciencia y tecnologíaLo último

Spotify le dice no a la inteligencia artificial: borró miles de canciones creadas por robots

La evolución de la inteligencia artificial ha generado gran incertidumbre frente al futuro de varias profesiones, incluso los artistas son algunos de los profesionales que más amenazados se sienten con el desarrollo de esta tecnología, debido a las diferentes funciones que la IA ofrece en cuanto a imágenes, textos y piezas musicales.

A pesar de que la IA ha sido presentada como una herramienta que facilita la existencia de la vida humana, algunas empresas siguen apostando a la creatividad de los profesionales que con gran esfuerzo presentan sus diferentes proyectos, siendo este un trabajo que en gran proporción viene siendo opacado por los robots que son capaces de interpretar la información que sea requerida por los diferentes sectores

Así las cosas, Spotify decidió darle la espalda a la IA y eliminar miles de canciones creadas por robots. Las composiciones fueron generadas por la empresa de música de Inteligencia Artificial Boomy, una compañía dedicada a producir música eligiendo previamente algunos aspectos como el género o la melodía.

De acuerdo con el Financial Times, la decisión de borrar las canciones de la plataforma fue por la alerta que envió la discográfica Universal Music, esto luego de que se hiciera viral una canción que parecía incluir las voces de Drake y The Weeknd, razón por la que Spotify decidió retirar un 7% de las canciones de Boomy disponibles allí.

En ese sentido, el medio citado anteriormente explica que la decisión de Spotify no incluye a todas las canciones creadas con inteligencia artificial, sino que afecta a un porcentaje de las canciones que fueron creadas con Boomy, ya que hasta el momento se habrían generado más de 14.500.000 canciones, lo que representa casi un 14% de la música compartida en el mundo.

La creación de las mismas tiene un único objetivo: subir las canciones a Spotify con el fin de monetizarlas; no obstante, la empresa es tajante al señalar que se han usado bots para incrementar la cantidad de reproducciones que han tenido estas canciones con el fin de que Spotify pague más regalías por las mismas, razón por la cual la compañía aumentó la vigilancia de los servicios de streaming en medio de las quejas de fraude.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Romeo Santos y Prince Royce se unen para una canción en un próximo disco

Romeo Santos ha revelado que su próximo álbum llevará por nombre Better Late Than Never y verá…
Ver más
Entretenimiento

Tito El Bambino revela detalles de su nueva canción: 'Que Se Suba'

En Exclusiva, TC Televisión conversó con el cantante Tito El Bambino, quien reveló detalles de su…
Ver más
Tendencia

Canción creada con IA que llega al #1 en rankings oficiales

Breaking Rust, un acto construido íntegramente con inteligencia artificial, alcanzó el Nº1 del…
Ver más
Ciencia y tecnología

Spotify lanza una nueva función para conocer tus canciones y artistas más escuchados cada semana

Spotify continúa innovando en la manera en que los usuarios interactúan con su música. La…
Ver más
Entretenimiento

VIDEO | Bizarrap y Daddy Yankee sorprenden con una explosiva sesión que marca el regreso del “Big Boss”

El mundo de la música urbana volvió a estremecerse tras el anuncio de Bizarrap. El productor…
Ver más
Salir de la versión móvil