Ciencia y tecnologíaLo último

El océano absorbe más carbono de lo previsto, según revela un estudio

El océano absorbe, a través del fitoplancton, 20% de carbono más de lo estimado hasta ahora, según un estudio científico publicado el miércoles por la revista Nature.

«Es un cálculo importante y refuerza el papel de la biología de los océanos en la absorción del carbono a largo plazo», declaró a AFP Frédéric Le Moigne, oceanógrafo y biólogo marino en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), coautor de este estudio realizado con investigadores chinos y estadounidense.

El nuevo cálculo llega a 15.000 millones de toneladas anuales, o sea un aumento de 20% con relación a los cálculos mencionados por el Giec (Grupo intergubernamental de expertos sobre la evolución del clima) en 2021, según un comunicado del CNRS.

Esta absorción se hace gracias al fitoplancton, que transforma el CO2 en tejido orgánico por fotosíntesis. Una parte de ese fitoplancton, cuando muere, fluye desde la superficie del océano, bajo forma de «nieve marina». 

Para medir esos flujos de «nieve marina», los investigadores se basan en datos existentes de concentración de carbono en el océano medidos por barcos oceanográficos», señala el investigador.

«Gracias a esta simulación digital, se logró reconstruir los flujos del global y especialmente en las regiones donde no se hacía ninguna medida de los flujos».

Se trata «de calcular cuanto (carbono) llega verdaderamente al fondo del océano», a 3.800 metros de profundidad promedio, sin ser devorado por organismos marinos, señala Le Moigne.

Al llegar al fondo del océano, esta «nieve marina» se transforma en sedimento y en piedra, absorbiendo carbono por larguísimos períodos.

El cálculo realizado por los investigadores muestra que «preservar la biodiversidad marina es crucial para garantizar ese proceso de absorción  biológica de carbono, pues estamos ante un flujo aun más importante de lo que se pensaba», subraya el investigador del Laboratorio de las ciencias del medio ambiente marino (LEMAR) de Plouzané, cerca de Brest (noroeste).

«El calentamiento climático podría debilitar este proceso de absorción biológica», advirtió.

En la actualidad, se estima que el océano absorbe alrededor del 30% del carbono inyectado en la atmósfera por las actividades humanas, principalmente a través de la disolución de carbono en los mares polares.

FUENTE: AFP.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

Beber mucha agua cuando comes, provoca estos problemas digestivos

Beber agua es esencial, durante las comidas, no hace daño por sí misma, sin embargo, tomarla en…
Ver más
Lo últimoNoticias

MAE entrega más de 1.000 documentos a juntas de agua para garantizar acceso al recurso hídrico

Entre enero y septiembre de 2025, el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) entregó más de 1.000…
Ver más
Ciencia y tecnología

Esta es la fruta que reduce los cólicos menstruales

Un reciente estudio clínico realizado por la Universidad de Huelva en colaboración con la…
Ver más
Comunidad

Crisis por falta de agua en el sur de Quito: seis parroquias continúan sin servicio tras rotura de tubería

La falta de agua potable se agrava en el sur de Quito. A más de 48 horas de la rotura de una…
Ver más
Ciencia y tecnología

Según un estudio, los primeros europeos tenían piel, ojos y cabello oscuros

Aunque hoy en día asociamos a Europa del norte con cabellos rubios y ojos claros, esto no siempre…
Ver más