Comunidad

El ascenso y fuga de ‘Fito’: la historia del líder de Los Choneros que sacude el sistema penitenciario

José Adolfo Macías Villamar, más conocido como alias ‘Fito’, es una figura notoria en el mundo del crimen organizado en Ecuador. Nacido el 30 de septiembre de 1979 en Manta, Ecuador, ‘Fito’ se ha consolidado como uno de los criminales más infames del país, especialmente tras asumir el liderazgo de la banda «Los Choneros» en diciembre de 2020, sucediendo a Jorge Luis Zambrano, alias «Rasquiña».

La historia delictiva de ‘Fito’ se remonta al año 2000 con su primera detención por robo. Sin embargo, fue su detención en 2011 por delitos de narcotráfico y delincuencia organizada lo que marcó un punto de inflexión en su carrera criminal. En 2013, ‘Fito’ y otros miembros de Los Choneros se fugaron de la cárcel de máxima seguridad «La Roca», aunque fueron recapturados meses después. Esta banda, bajo el liderazgo de ‘Fito’, ha estado involucrada en una amplia gama de actividades criminales, incluyendo narcotráfico, extorsión, y tráfico de armas.

¿Quién es alias «Fito» de la banda de Los Choneros?

‘Fito’ ha sido vinculado con el Cártel de Sinaloa, uno de los cárteles de droga más poderosos y violentos del mundo, lo que subraya la gravedad y el alcance de sus actividades criminales. Bajo su liderazgo, Los Choneros han mantenido un control significativo sobre las rutas del narcotráfico en la provincia de Manabí, una región conocida por sus playas y ahora, por ser un epicentro de violentos conflictos entre bandas rivales.

La desaparición de ‘Fito’ de la Penitenciaría del Litoral en enero de 2024 ha desencadenado una búsqueda masiva, con una movilización significativa de recursos por parte de las autoridades ecuatorianas. Este incidente ha puesto en evidencia las vulnerabilidades del sistema penitenciario de Ecuador y ha planteado preguntas críticas sobre la seguridad y el manejo de reclusos de alto riesgo. Además, ha generado un debate público sobre las condiciones en las prisiones ecuatorianas, especialmente tras la revelación de que la celda de ‘Fito’ estaba equipada con lujos inusuales para un ambiente carcelario.

La situación de ‘Fito’ y «Los Choneros» refleja la compleja dinámica de seguridad en Ecuador y en la región, marcada por el crimen organizado, la corrupción y la violencia. Este caso ha llamado la atención tanto a nivel nacional como internacional, resaltando la urgente necesidad de medidas más estrictas y transparentes en el sistema penitenciario y en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción en Ecuador​.

Alias ‘Fito’, sorprendió con lanzamiento de videoclip musical desde la cárcel en Ecuador

La canción, titulada «El Corrido del León», se estrenó en septiembre de 2023 y ha sido descrita como un narcocorrido, un género musical frecuentemente asociado con narcotraficantes.

El videoclip, que se grabó en la cárcel regional de Guayas, muestra a ‘Fito’ en una luz afable y poderosa, lo que sugiere su influencia y autoridad incluso estando encarcelado. Este lanzamiento es particularmente notable ya que va en contra del estilo típico de los narcocorridos mexicanos, que suelen glorificar la violencia y la opulencia. En cambio, este corrido parece destacar valores familiares y busca presentar a ‘Fito’ como un líder en la pacificación de bandas criminales en Ecuador.

Este lanzamiento musical y la conducta de ‘Fito’ en prisión generó un debate sobre el control y la seguridad en las cárceles ecuatorianas, y llamó la atención sobre la necesidad de medidas más estrictas para manejar a reclusos de alto perfil como él​.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más