sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Política

Se busca incrementar el IVA del 12% al 15% para fortalecer la seguridad y enfrentar al crimen organizado

El presidente Daniel Noboa ha remitido a la Asamblea Nacional un proyecto de ley económica urgente con el objetivo de enfrentar el conflicto armado interno que afecta al país. El proyecto, denominado «Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica», ingresó a la Asamblea Nacional la noche del jueves 11 de enero.

La propuesta clave en este proyecto implica un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%. Esta medida busca generar recursos adicionales para fortalecer las fuerzas de seguridad, mejorar la infraestructura penitenciaria y desarrollar estrategias a largo plazo para abordar el conflicto armado.

El proyecto, de carácter económico urgente, consta de cuatro artículos, dos disposiciones generales y una disposición reformatoria. La disposición reformatoria única se centra en el incremento de la tarifa del IVA. Importante destacar que este aumento no se contempla como una medida temporal.

En el informe remitido por el Servicio de Rentas Internas (SRI), se estima un impacto positivo de USD 1.306 millones anuales con el aumento propuesto en la tarifa del IVA.

El presidente Noboa justifica la necesidad del incremento, afirmando que «una guerra cuesta y cuesta dinero», y subraya la importancia de tomar medidas económicas significativas para abordar la situación.

La ley propuesta tiene como plazo máximo 30 días para ser tratada en la Asamblea Nacional debido a su carácter de urgencia.

El presidente Noboa anticipó previamente que presentaría varios proyectos de ley económicos urgentes en respuesta al conflicto armado interno. En una entrevista con FM Mundo, expresó la necesidad de alinear esfuerzos para enfrentar los desafíos financieros derivados de la situación actual.

En el caso de aprobarse, se espera que la ley entre en vigencia a partir del 1 de marzo, con una proyección de recaudación adicional de 1.071 millones para el año 2024.