domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Esta en análisis la ampliación del periodo de lactancia hasta dos años

Imagen tomada de Shutterstock

En un paso significativo para promover la salud materno-infantil y fortalecer el vínculo entre madre e hijo, la Corte Constitucional de Ecuador estableció un periodo de lactancia materna de 12 meses, posterior a la culminación de la licencia de maternidad de tres meses. Actualmente la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte de la Asamblea Nacional está analizando la posibilidad de extender el período de lactancia materna a dos años. Esta decisión, que refleja un enfoque progresista hacia los derechos de las madres trabajadoras, redefine la jornada laboral y destaca la importancia de la lactancia en el desarrollo infantil. Esto busca generar un desarrollo y nutrición apropiado para los infantes.

En este análisis también se debatió sobre la lactancia para madres privadas de la libertad, para promover la salud y desarrollo de sus infantes. Asimismo se analizó la posibilidad de brindar licencias de maternidad a madres, de cuyos bebes hayan fallecido. Esto con el objetivo de brindar una recuperación integral para las madres que puedan pasar por un evento de este calibre. Sin embargo por unanimidad los magistrados fallaron a favor de Lilian Enríquez.
Este es el caso de la jueza Lilian Enríquez, quien en el 2018 perdió a su hijo 14 días después de dar a luz. La jueza Enríquez fue obligada a retomar sus labores inmediatamente, ya que no había una ley que respalde su caso, para poder seguir en su periodo de lactancia y poder recuperarse de manera correcta, tanto físicamente como emocionalmente. Enríquez cuenta haber pasado por un periodo de depresión

El Consejo de la Judicatura tiene la responsabilidad de compensar a Lilian Enríquez con una suma de $3,000 dólares y presentar disculpas públicas. La sentencia deberá ser divulgada en el propio organismo y difundida entre jueces, abogados, personal de recursos humanos, el Ministerio de Trabajo, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Este proceso busca prevenir que incidentes similares ocurran en el futuro.