domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

¿Sería posible un apocalipsis zombie?, pero, ¿Cuál es el origen de los muertos vivientes?

El concepto de zombie, tal como lo conocemos en la cultura popular contemporánea, tiene sus raíces profundas en la historia y la evolución social. Aunque comúnmente se cree que el fenómeno del zombie comenzó con la película de 1968 de George Romero, «La noche de los muertos vivientes», una investigación demuestra que no es así.

La película «El Zombie Blanco», dirigida por Victor Halperin en 1932, es considerada por el libro «La historia de las películas de zombies» como el verdadero inicio del género zombie. Esta película, que surgió entre las famosas adaptaciones de Drácula y Frankenstein de los estudios Universal, introdujo en la cultura popular estadounidense las creencias haitianas y de las Antillas Francesas sobre los zombies.

El término «zombie» posiblemente proviene de lenguas de África Occidental, llevadas a las Indias Occidentales por esclavos africanos. Con el tiempo, en regiones como Haití y Martinica, el zombie pasó a representar espíritus, fantasmas o presencias nocturnas extrañas. La creencia en zombies se fusionó gradualmente con la noción de que chamanes o bokors podían revivir a los muertos y convertirlos en esclavos, una metáfora de la esclavitud sin fin y la pérdida de la voluntad propia. Además historias de canibalismo, sacrificios humanos y ritos místicos durante el siglo XIX, y con la ocupación estadounidense de Haití en 1915, estas historias comenzaron a tomar forma de los famosos zombies.

La representación de los zombis en la cultura popular, especialmente en series como «The Walking Dead», refleja no solo un interés en lo sobrenatural, sin embargo mediante la investigación se determinó que es meramente un símbolo cargado de historia, lucha social, además de un tema de creencias y cultura.