domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

¿Qué está pasando en Haití y por qué el primer ministro ha renunciado?

(Foto de Jean / AFPTV / AFP)

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, aceptó el lunes dimitir de su cargo, anunció el presidente actual de la Comunidad del Caribe (Caricom) en una rueda de prensa tras una reunión en Jamaica sobre el país, asolado por la violencia de las pandillas y una crisis de gobernabilidad. 

«Tomamos nota de la dimisión del Primer Ministro Ariel Henry», declaró Mohamed Irfaan Ali, presidente de Guyana y de la Caricom, anunciando «un acuerdo transitorio de gobernanza que allana el camino para una transición pacífica del poder».

(Foto de Valerie Baeriswyl / AFP)

El acuerdo para el futuro de Haití establece «la creación de un Consejo Presidencial de transición, compuesto por siete miembros con voto y dos observadores sin voto», precisó el presidente de Guyana. 

Dicho consejo ejercerá las autoridades presidenciales durante la transición, operando por mayoría de votos. 

Henry, que debería haber abandonado el poder en febrero, es muy cuestionado en su país, donde las pandillas y parte de la población exigían su renuncia. 

(Foto de Richard Pierrin / AFP)

¿Qué está pasando en Haití?

El 7 de julio de 2021, el presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado a tiros por mercenarios colombianos en su casa en las afueras de Puerto Príncipe.

Ariel Henry había sido designado primer ministro de Haití el lunes 5 de julio del 2021, dos días antes del magnicidio de Moïse.

Henry continúa en el cargo pese a que de manera oficial el pasado 7 de febrero terminó su mandato, según un acuerdo con políticos de diversos partidos y la sociedad civil que él mismo firmó en diciembre del 2022.

La semana pasada, Henry llamó a la calma a quienes exigen que convoque a elecciones y destacó los esfuerzos de la policía para frenar la inseguridad. También rechazó la idea de una transición prolongada y enfatizó la necesidad de elecciones. “Una transición no puede llevar a otra transición”, manifestó.

(Floto de Richard Pierrin / AFP)

Haití no celebra elecciones parlamentarias ni generales desde el 2019. En la actualidad ya no hay funcionarios electos, pues el mandato de todos ya terminó.

Cuando estalló esta última escalada de violencia, el jueves 29 de febrero, Henry estaba en Kenia. El primer ministro había llegado al país africano para firmar el acuerdo bilateral que da luz verde a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití.

Ello como consecuencia de lo acordado en octubre del 2023 por el Consejo de Seguridad de la ONU, que autorizó el despliegue de un contingente de 1.000 policías de Kenia para labores de seguridad en Haití. Todavía no hay fecha para la llegada de esos policías.

En ese contexto, el jefe pandillero Jimmy Chérizier, conocido como ‘Barbecue’, apareció en un video el 29 de febrero para anunciar que había ordenado a sus hombres capturar al jefe de la policía Frantz Elbé, a los ministros, e impedir el regreso de Henry a Haití. Es decir, estaba buscando un golpe de Estado.

Lo último que se ha sabido de Henry es que está en Puerto Rico desde el martes 5 de marzo, después de que las autoridades dominicanas le negaran su solicitud de aterrizar en el país.

El sábado, el presidente dominicano Luis Abinader dijo que Henry “no es bienvenido” en la República Dominicana por motivos de seguridad.