Ciencia y tecnología

Según un estudio, confirma que el olor a viejo sí existe y empieza a notarse desde los 30 años

Según un estudio publicado en la revista Plos One titulado «El Olor de la Edad: Percepción y Discriminación de los Olores Corporales en Diferentes Edades», los cambios en los olores no están relacionados a la higiene personal, sino a una interacción entre los compuestos de la piel y sus bacterias.

A medida que avanzamos en edad, nuestro organismo atraviesa transformaciones hormonales y químicas que pueden afectar la composición de nuestro aroma corporal. Estos cambios están relacionados con la presencia de lípidos en la piel, cuyo aumento puede causar una tonalidad más oscura en la capa externa de la piel, siendo uno de los primeros signos perceptibles.

Además, a medida que envejecemos, la capacidad antioxidante natural de nuestro cuerpo tiende a disminuir, lo que puede conducir a un aumento en la peroxidación y, por ende, a cambios en el olor corporal. Este fenómeno, comúnmente asociado con el olor a «viejo», está vinculado a la presencia de la molécula 2-nonenal, producida durante la peroxidación lipídica y que tiende a incrementarse a partir de los 30 años, coincidiendo con la transición a una etapa más madura de la vida.

Según expertos como José María Antón, investigador en biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este aroma peculiar puede describirse como reminiscente de nueces con aceite en estado de descomposición. Estos cambios en el olor corporal son un recordatorio sutil pero inevitable del paso del tiempo en nuestro cuerpo.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

Esta es la fruta que reduce los cólicos menstruales

Un reciente estudio clínico realizado por la Universidad de Huelva en colaboración con la…
Ver más
Ciencia y tecnología

Según un estudio, los primeros europeos tenían piel, ojos y cabello oscuros

Aunque hoy en día asociamos a Europa del norte con cabellos rubios y ojos claros, esto no siempre…
Ver más
Comunidad

Ecuador presenta el primer estudio de Cuentas Ecosistémicas desarrollado en Galápagos y su zona de influencia

Con el objetivo de integrar el valor y los servicios que brindan los ecosistemas marinos de…
Ver más
Ciencia y tecnologíaLo último

Estudio revela que los chicles liberan microplásticos en la boca

Un reciente estudio presentado este martes, 25 de marzo de 2025, en la reunión de la Sociedad…
Ver más
Ciencia y tecnología

Dormir menos de seis horas sería equivalente a estar ebrio en el trabajo, según estudio

Según indica ‘Medline Plus’, mientras la vida se vuelve más ajetreada, es mucho más…
Ver más