Japón enfrenta una crisis demográfica sin precedentes. La tasa de fertilidad ha caído a un nuevo mínimo histórico en 2023. En respuesta, el gobierno japonés lanzó una serie de iniciativas, incluyendo una innovadora aplicación de citas gestionada por el gobierno.
La tasa de fertilidad en Japón ha estado disminuyendo durante décadas. En 2023, la tasa de fertilidad cayó de 1.26 a 1.20, muy por debajo del 2.1 necesario para mantener la población estable. Esta tendencia ha llevado a una reducción constante de la población, con más muertes que nacimientos cada año.
Para enfrentar este desafío, las autoridades de Tokio han desarrollado una aplicación de citas con el objetivo de fomentar el matrimonio y la formación de familias. La aplicación, que utiliza inteligencia artificial para emparejar a las personas, se encuentra actualmente en fase de prueba y estará plenamente operativa a finales de este año.
¿Cómo funciona la aplicación?
La aplicación de citas gubernamental pide a los usuarios realizar un «test de diagnóstico de valores» para determinar compatibilidad. Los usuarios pueden también especificar los rasgos deseados en una pareja. Basándose en estos valores y preferencias, la inteligencia artificial sugiere parejas compatibles. La aplicación está diseñada para facilitar encuentros que podrían no darse basándose solo en la apariencia.
Para utilizar la aplicación, los usuarios deben ser solteros, mayores de 18 años y vivir o trabajar en Tokio. La aplicación se promociona como el «primer paso» para aquellos que desean casarse pero no saben por dónde empezar. Además, el gobierno proporciona información sobre la conciliación de la vida laboral y familiar, apoyos para el cuidado de los niños, y subsidios de vivienda.
La iniciativa ha recibido atención internacional, incluyendo comentarios del multimillonario Elon Musk, quien elogió el esfuerzo del gobierno japonés en una publicación en X (antes Twitter). Musk destacó la importancia de abordar la baja tasa de fertilidad para evitar que países como Japón enfrenten una disminución drástica de su población.
Medidas adicionales del gobierno
Además de la aplicación de citas, el gobierno japonés ha implementado otras medidas para apoyar a las familias y fomentar la natalidad. Estas incluyen la expansión de guarderías, subsidios de vivienda, y pagos directos a las parejas por tener hijos. También se promueve la participación de los hombres en las tareas domésticas y la crianza de los hijos.
Japón está en una encrucijada demográfica. La efectividad de estas iniciativas, especialmente la nueva aplicación de citas, será crucial para el futuro del país. El gobierno espera que estas medidas ayuden a estabilizar la tasa de fertilidad y a adaptar la sociedad japonesa a los cambios demográficos.