Los ciudadanos que aspiren a ser candidatos a la Asamblea Nacional en el futuro posiblemente deberán cumplir un requisito adicional: demostrar probidad notoria. Esto significa que tendrán que comprobar que están habilitados para el cargo.
La iniciativa, impulsada por la legisladora Sofía Sánchez, cuenta con el respaldo de la Corte Constitucional desde diciembre de 2023. Sánchez también propone que los candidatos «acrediten capacitación, experiencia y formación justificada«, destacando que esto incluye a «líderes barriales, sindicales, entre otros«.
Actualmente, la Constitución, en su artículo 119, establece que para ser asambleísta se debe ser ecuatoriano, haber cumplido 18 años al momento de la inscripción de la candidatura y estar en goce de los derechos políticos. Sin embargo, la asambleísta Sánchez ha presentado una enmienda constitucional para añadir los requisitos de probidad notoria y experiencia.
La inclusión de la probidad notoria ha generado debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. Algunos legisladores consideran que será complicado y subjetivo de demostrar, planteando preocupaciones sobre discriminación y regresión en derechos. No obstante, Sánchez defiende la propuesta, argumentando que la probidad notoria «es un requisito en otros concursos, como los de la Contraloría del Estado, la Fiscalía General del Estado, jueces y notarios, quienes acreditan esta cualidad mediante concursos«.
La enmienda propuesta no exige que los futuros candidatos a la Asamblea Nacional posean un título de tercer nivel, considerando que esto limitaría el derecho a la participación política. “Vamos a tener más asambleístas, pero tenemos que mejorar la calidad”, afirmó Ramiro Vela, asambleísta de ADN.
La propuesta de enmienda al artículo 119 de la Constitución, que busca establecer nuevos requisitos para integrar la Asamblea Nacional, se sometió a su primer debate en el Pleno este 18 de junio de 2024.