domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Un estudio revela que estar embarazada es un trabajo duro, incluso metabólicamente

Foto tomada de Canva

Tener un bebé es mucho más costoso en términos energéticos de lo que se piensa, según una investigación reciente. Durante un embarazo, el cuerpo requiere 49,753 calorías, equivalente a 199 barras de chocolate Snickers, afirma el Dr. Dustin Marshall, coautor del estudio publicado el 16 de mayo en la revista Science.

El Dr. Marshall y su equipo analizaron datos de miles de estudios para evaluar el costo energético en diferentes especies. «Nuestro trabajo asigna valores específicos a estos costos en una amplia gama de especies», explicó el Dr. Samuel Ginther, autor principal del estudio.

La mayor parte de la energía adicional en el embarazo se destina al desarrollo del feto. Solo el 10% de esta energía se transfiere al bebé, mientras que el resto se disipa como calor metabólico, añadió Marshall.

Esta investigación podría cambiar la percepción de las necesidades energéticas del embarazo, sugirió la Dra. Eve Feinberg, de la Universidad Northwestern. «Este estudio es innovador», afirmó. «Cualquier mujer embarazada puede atestiguar el nivel de agotamiento que experimenta».

Las necesidades calóricas varían a lo largo del embarazo. En el segundo trimestre, se necesitan 350 calorías adicionales por día, y 450 calorías más en el tercer trimestre, según la dietista Natalie Mokari. Si se amamanta, se requieren 450 a 500 calorías adicionales diarias.

Mokari recomienda comer cada tres o cuatro horas o hacer colaciones más pequeñas cada dos horas. Es crucial incluir carbohidratos, proteínas y grasas saludables en la dieta.

Ejemplos de grasas saludables incluyen salmón, aceite de oliva, aguacates y mantequillas de nueces. Los lácteos y los huevos también son importantes.

Finalmente, este estudio destaca la importancia del sueño durante el embarazo. «Si te sientes cansada, descansa», enfatizó Feinberg. El estudio proporciona cifras concretas que validan el cansancio de las mujeres embarazadas y la necesidad de más atención a sus necesidades energéticas.