domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Descubren el primer fósil de niña neandertal con síndrome de Down

Foto referencial tomada de Canva.

El reciente hallazgo en España de los restos fósiles de una niña neandertal con síndrome de Down refuerza la idea de que estos humanos primitivos cuidaban a los más vulnerables.

Apodada ‘Tina‘ por los investigadores, la niña tenía seis años y vivió con una serie de malformaciones congénitas que habrían hecho imposible su supervivencia sin el apoyo de su grupo, según un estudio publicado en la revista Science Advances.

Los restos, descubiertos en 1989 en el yacimiento de Cova Negra, Valencia, datan de entre 273.000 y 146.000 años atrás.

Foto referencial de una familia neandertal. Tomada de Canva.

Según detalla el estudio, Tina presentaba un engrosamiento anómalo en el canal del oído, indicativo de síndrome de Down. Esta condición le habría causado sordera severa, problemas de equilibrio y crisis de vértigo, requiriendo constantes cuidados.

El hallazgo subraya que los neandertales practicaban cuidados altruistas, motivados por el amor y la compasión. La supervivencia de Tina hasta los seis años muestra que recibió atención constante, destacando la colaboración y humanidad de los neandertales.