domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Huracán Beryl, elevado a categoría 5, causa destrozos y un muerto en el Caribe

Huracán Beryl. Foto de Handout / NOAA / AFP

El huracán Beryl, de categoría 5, ha golpeado con fuerza el sureste de las Antillas, siendo el ciclón más precoz registrado en la temporada del Atlántico. El archipiélago de San Vicente y las Granadinas ha sufrido importantes daños y se reporta una víctima mortal. Los vientos de Beryl se intensificaron hasta casi 270 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Beryl alcanzó la máxima categoría de la escala de Saffir-Simpson al llegar a Carriacou, en Granada, dejando la isla devastada en solo media hora. El estado de emergencia se mantiene. Simon Stiell, secretario de la UNFCC, destacó que la crisis climática está llevando los desastres naturales a niveles récord de destrucción, exigiendo una acción climática más ambiciosa por parte de gobiernos y empresas.

El NHC ha pronosticado marejadas y vientos peligrosos para Puerto Rico, La Española y Jamaica. Las autoridades de República Dominicana y Jamaica han emitido alertas rojas y de huracán, respectivamente. Las Islas Caimán y la península de Yucatán se preparan para extremar medidas de seguridad ante la llegada de Beryl.

En Barbados, se registraron fuertes vientos y lluvias torrenciales, con inundaciones y daños en barcos de pesca. Martinica ha emitido una alerta de tormenta tropical, dejando a 10,000 hogares sin electricidad. Beryl es el primer huracán de la temporada 2024 en el Atlántico, con expertos advirtiendo sobre un incremento en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos debido al cambio climático.

El paso del huracán Beryl también provocó intensas lluvias que causaron inundaciones en el oriente de Venezuela tras el desbordamiento de un río en el estado Sucre, informaron las autoridades locales.

La NOAA pronosticó una temporada extraordinaria, con la posibilidad de entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o más. Las temperaturas cálidas del océano Atlántico y las condiciones de La Niña en el Pacífico han contribuido al aumento de las tormentas. Los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos los huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado del cambio climático.

Las autoridades locales y regionales están en alerta máxima y tomando medidas para proteger a la población y minimizar los daños. Se espera que la rápida respuesta y preparación puedan reducir el impacto devastador de Beryl en las islas afectadas.

Internacional

La inmunidad otorgada a Donald Trump ha causado controversia en Estados Unidos

Esto te puede interesar