domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Telescopio James Webb descubre galaxia y agujero negro a 6 mil millones de años luz

Foto: NASA-Webb y CSA

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado una nueva y asombrosa imagen que revela el cuásar RX J1131-1231 y su agujero negro, ubicado a aproximadamente seis mil millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Cráter.

Esta imagen destaca por el efecto de lente gravitacional, un fenómeno predicho por Albert Einstein, que magnifica la luz del cuásar y lo convierte en uno de los cuásares mejor observados hasta la fecha.

El lente gravitacional funciona como un telescopio natural, permitiendo a los científicos estudiar con mayor detalle las regiones cercanas a los agujeros negros en cuásares distantes. En esta observación, la galaxia en primer plano difumina la imagen de fondo del cuásar en un brillante arco, ofreciendo una visión sin precedentes.

Las investigaciones científicas han revelado que las mediciones de emisión de rayos X de los cuásares pueden proporcionar valiosa información sobre la velocidad de rotación del agujero negro central. En el caso de RX J1131-1231, se ha descubierto que su agujero negro gira a más de la mitad de la velocidad de la luz, indicando que ha crecido principalmente a través de fusiones con otros agujeros negros, en lugar de atraer material de diversas direcciones.

Además, las observaciones realizadas por el telescopio Webb están permitiendo a los astrónomos explorar la naturaleza de la materia oscura a escalas más pequeñas que nunca antes, abriendo nuevas oportunidades para entender el cosmos y la evolución de los agujeros negros.