sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Según estudio, los noctámbulos muestran mejor rendimiento cerebral que madrugadores

Foto creada por IA

Una investigación del Imperial College de Londres examinó el comportamiento de 26.000 personas para comparar a los madrugadores, conocidos como «alondras», y a los noctámbulos, llamados «búhos».

El estudio concluyó que las personas que se quedan despiertas hasta tarde tienen una función cognitiva superior.

El estudio se basó en datos del UK Biobank y analizó pruebas de inteligencia, razonamiento, tiempo de reacción y memoria. Los investigadores encontraron que quienes duermen entre 7 y 9 horas por noche tienen mejores resultados en las funciones cognitivas.

Además, descubrieron que la calidad y el cronotipo del sueño afectan el rendimiento cerebral. Los noctámbulos y los clasificados como «intermedios» mostraron una función cognitiva superior en comparación con los madrugadores.

El Colegio Americano de Cardiología también destacó la importancia de un sueño de calidad para la salud del corazón y la longevidad. Dormir bien puede mejorar la memoria, el razonamiento y la velocidad de procesamiento de la información.

La doctora Raha West, autora principal del estudio, afirmó que es crucial dormir lo suficiente para mantener el cerebro sano. El profesor Daqing Ma, codirector del estudio, añadió que gestionar los patrones de sueño es esencial para potenciar y proteger la función cerebral.