domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Así luce ‘super Júpiter’, el exoplaneta más frío y antiguo jamás observado

Foto referencial tomada de la NASA.

La impresionante resolución de las imágenes obtenidas por la cámara MIRI del telescopio espacial James Webb ha permitido el descubrimiento de un nuevo exoplaneta: un ‘super Júpiter’ con una masa seis veces superior a la del Júpiter de nuestro sistema solar.

El hallazgo, que concuerda con los modelos de evolución planetaria existentes, ha sido publicado en la revista Nature. Este planeta es el más frío y antiguo jamás observado más allá de nuestro sistema solar y es el primer exoplaneta descubierto a través de las imágenes del telescopio sin haber sido previamente observado desde la Tierra.

Elisabeth Matthews, del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg (Alemania), subraya que «estudios anteriores habían identificado un planeta en este sistema, pero subestimaron la masa y la separación orbital de este gigantesco super-Júpiter», según recoge la agencia EFE.

El nuevo planeta orbita alrededor del componente principal del cercano sistema estelar triple ‘Epsilon Indi’, o ‘Eps Ind’. Siguiendo las convenciones astronómicas de etiquetado, la estrella primaria se llama ‘Eps Ind A’ y el nuevo planeta ha sido nombrado ‘Eps Ind A b’.

Los científicos han observado que este exoplaneta gira alrededor de su estrella anfitriona en una órbita elíptica excéntrica, con una separación máxima de entre 20 y 40 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol, aproximadamente 150 millones de kilómetros).

Eps Ind A b es más débil de lo esperado en longitudes de onda cortas, lo que sugiere la presencia de grandes cantidades de elementos pesados, especialmente carbono. Este carbono forma moléculas como el metano, el dióxido de carbono y el monóxido de carbono, comunes en los planetas gigantes gaseosos. También podría indicar que el planeta tiene una atmósfera turbia, aunque se necesita más investigación para confirmar esto.

Este trabajo es solo el primer paso hacia la caracterización de Eps Ind A b. Thomas Henning, otro de los autores, afirma: «Nuestro próximo objetivo es obtener espectros que nos proporcionen una huella dactilar detallada de la climatología y la composición química del planeta«.

A largo plazo, los científicos esperan observar otros sistemas planetarios cercanos en busca de gigantes gaseosos fríos que puedan haber pasado desapercibidos, lo que mejoraría nuestra comprensión de cómo se forman.

El estudio de planetas en sistemas planetarios completamente asentados es crucial para comprender mejor la evolución planetaria, especialmente en sus últimas fases. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para la astronomía y el estudio de exoplanetas.