En los Juegos Olímpicos de París 2024, karate, béisbol y softbol no estarán presentes. La decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) se basa en el objetivo de hacer los juegos más atractivos para audiencias jóvenes y nuevas. El COI busca actualizar el programa olímpico con disciplinas que resuenen más con los espectadores modernos.
Karate:
El karate, una antigua arte marcial, debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sin embargo, no estará en París 2024. Esto se debe a la baja cantidad de nuevos practicantes y a la falta de interés entre las nuevas generaciones.
El COI decidió reemplazar el karate con el breakdance en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta medida, que busca atraer a un público más joven, generó controversia entre los karatecas, pero el COI mantuvo su decisión.
Béisbol:
El béisbol debutó como deporte olímpico en Barcelona 1992 y se jugó en tres ediciones más antes de ser eliminado tras Pekín 2008. Regresó temporalmente en Tokio 2020, pero no estará en París 2024. Su exclusión se debe a la falta de popularidad y base sólida en muchas partes del mundo, especialmente en Europa.
El COI busca disciplinas con representación global más equilibrada y que atraigan a audiencias jóvenes. Aunque el béisbol es popular en EE.UU., Japón y América Latina, no tiene la misma presencia en Europa, donde se celebrarán los Juegos Olímpicos de París.
Sóftbol:
El softbol, similar al béisbol, debutó en los Juegos Olímpicos en Atlanta 1996. Participó en tres ediciones, hasta Pekín 2008, y regresó brevemente en Tokio 2020. No estará en París 2024, al igual que el béisbol.
La exclusión del softbol se alinea con el objetivo del COI de modernizar los Juegos Olímpicos y atraer a un público joven. Aunque el béisbol y el softbol son populares en algunas regiones, no generan el mismo entusiasmo global, especialmente en Europa.
Aunque estas tres disciplinas no estarán en París 2024, su regreso para los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032 es muy probable. Australia tiene una gran base de seguidores y jugadores para estos deportes, lo que fortalece sus posibilidades de inclusión en los próximos Juegos Olímpicos.