domingo, 27 julio 2025
Tendencias
TC Deportes

La Copa América 2024 dejó récords en ocupación de estadios y audiencias, según la Conmebol

EFE/ERIK S. MENOR

La Copa América 2024 celebrada en Estados Unidos rompió récords de audiencia, en especial en Argentina, Brasil, Colombia y el país anfitrión, y superó los 1,6 millones de espectadores durante sus 32 partidos, reveló la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

El torneo, disputado del 20 de junio al 14 de julio pasados entre diez selecciones sudamericanas y seis de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), “rompió récords en todo lo que nosotros medimos en términos de alcance”, declaró a EFE el director de comercial y de marketing de la Conmebol, Juan Emilio Roa.

“Hemos roto récords de audiencia en Argentina, hemos roto récord de audiencia en Brasil”, agregó el ejecutivo, quien además destacó los resultados en Colombia y el comportamiento de las redes sociales.

Suramericanos pegados a las pantallas

Según las estadísticas de la Conmebol, 84,6 millones de personas vieron los partidos de la Copa América en Brasil, lo que supuso un 82 % puntos más de tasa de audiencia que en 2021.

La semifinal entre la Albiceleste y Canadá tuvo un ‘rating’ de 58,64 %, porcentaje que “repitió el récord de la final del Mundial de Catar 2022”.

También en la tierra de los cafeteros y subcampeones de la Copa América, la final se convirtió en el espacio más visto, con una audiencia de 28,4 puntos. La semifinal ante Uruguay llegó a 25,5 puntos.

La audiencia en Colombia creció un 30 % respecto a la edición de la Copa América de 2021.

Por su parte, el partido entre Venezuela y Canadá llegó a una tasa de audiencia de 54,25 puntos en territorio venezolano y una cuota de audiencia o ‘share’ de 90,85 puntos.

En Uruguay se alcanzó una cobertura en distribución de señal del 90 % de los hogares del país.

En Chile, el partido contra Argentina fue visto por 8,6 millones, con un rating de 28,6 puntos y el 52% de la audiencia.