El miércoles 31 de julio de 2024, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó que desde hoy, 1 de agosto, se sancionará el exceso de velocidad a partir de la tercera semana de cada mes.
El objetivo de este reciente cambio es implementar una estrategia de seguridad vial que incluye socialización, campañas preventivas y operativos pedagógicos sin sanción, para que los conductores reciban más advertencias durante las dos primeras semanas de cada mes.
En la tercera semana se realizarán más controles centrados en el transporte público y pesado. El alcalde explicó que estas intervenciones podrían llevar a sanciones solo si no se cumplen las normas.
Los dos últimos días de cada mes estarán destinados a operativos sancionatorios para vehículos particulares. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) anunciará los días, horas y lugares de estos operativos.
Muñoz admitió que considera excesiva la sanción de prisión de tres días por exceso de velocidad, pero aclaró que la decisión corresponde a los jueces, no a la municipalidad.
Desde enero hasta julio de 2024, la AMT ejecutó 129 operativos preventivos en sitios estratégicos como las avenidas Maldonado, Juan León Mera, América, 6 de Diciembre y Quitumbe Ñan.
El martes 30 de julio, la AMT comenzó los controles sancionatorios en puntos específicos de la capital. El primer operativo se realizó en la avenida Cóndor Ñan, cerca de la Plataforma Gubernamental del sur de Quito, desde las 08:00 y duró una hora.
Durante este periodo, siete personas fueron sancionadas por superar los 50 km/h en el perímetro urbano. Seis de los infractores recibieron una sanción económica de 138 dólares, equivalente al 30% de un salario básico, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El séptimo infractor, un ciudadano chino que circulaba a más de 60 km/h en la avenida Cóndor Ñan, fue detenido. Conducía a 64 km/h, superando el rango moderado. La sanción impuesta fue prisión por tres días, una multa de 460 dólares (equivalente a un salario básico), y la reducción de 10 puntos en su licencia de conducir.