El miércoles 31 de julio de 2024, María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, agradeció a través de su cuenta en X las gestiones de Ecuador y su canciller, Gabriela Sommerfeld, en la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante esta sesión se analizó el proceso electoral en Venezuela.
Ecuador, Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifestaron su preocupación por la falta de transparencia en las elecciones venezolanas.
Se emitieron 17 votos a favor de la resolución para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publique todas las actas de las elecciones presidenciales del pasado domingo 28 de julio.
Durante la sesión, la canciller Sommerfeld destacó que Ecuador ha brindado apoyo a más de 450.000 inmigrantes venezolanos residentes en el país. Este apoyo ha incluido una inversión de más de USD 130 millones en salud, educación y protección infantil.
«Gracias a la canciller Gabriela Sommerfeld, presente en la sesión del Consejo Permanente de la OEA, por sus palabras de apoyo a la democracia en Venezuela y la exigencia de respeto al voto emitido, así como al querido pueblo del Ecuador que hoy lucha junto a nosotros», publicó Machado en su cuenta de X.
La preocupación internacional se da tras la denuncia de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal movimiento político opositor en Venezuela, que declaró a su candidato, Edmundo González Urrutia, como ganador de la Presidencia con un amplio margen. Crearon una plataforma en línea donde subieron las actas electorales como evidencia de su denuncia.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones con un 52,2% de los votos. Líderes opositores y organismos bilaterales como la OEA calificaron los resultados de “fraudulentos y carentes de transparencia”.
En el Pleno de la OEA se votó para que el Gobierno venezolano respete la voluntad popular expresada en las urnas, publique los resultados, se haga una verificación independiente y se enfatice la protección de los derechos humanos y seguridad diplomática. Sin embargo, la resolución no pasó debido a que varios países se privaron de votar.