Ciencia y tecnología

Descubren patrones históricos en la desaceleración de la rotación de la Tierra

Foto tomada de CANVA.

Un reciente estudio internacional ha revelado que la rotación de la Tierra ha disminuido de manera escalonada entre hace 700 millones y 200 millones de años. A lo largo de la historia, la rotación de nuestro planeta ha sido afectada por factores como la disipación de las mareas, el derretimiento de glaciares y los movimientos de placas tectónicas, pero hasta ahora, no se había establecido cómo varió esta desaceleración en diferentes períodos.

Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio destaca dos períodos de desaceleración significativa: entre hace 650 millones y 500 millones de años, y entre 350 millones y 280 millones de años. Estos períodos estuvieron interrumpidos por un intervalo de desaceleración estancada entre hace 500 y 350 millones de años.

Foto archivo.

El equipo de investigadores, liderado por Ma Chao de la Universidad de Tecnología de Chengdu, China, junto con expertos de Alemania e Irlanda, reconstruyó la evolución de la rotación terrestre analizando registros sedimentarios cíclicos. El estudio encontró que durante este período, la distancia entre la Tierra y la Luna aumentó en unos 20,000 kilómetros, mientras que la duración de un día se incrementó en aproximadamente 2,2 horas.

El estudio también señala que, durante la Era Paleozoica, las grandes glaciaciones tuvieron un impacto insignificante en la rotación de la Tierra. Sin embargo, la disipación de las mareas fue el principal factor que impulsó la desaceleración hasta que, hace unos 100 millones de años durante el Cretácico, la duración del día superó las 23 horas y 45 minutos. Desde entonces, la rotación de la Tierra ha sido influenciada principalmente por los movimientos tectónicos y la redistribución de las capas de hielo.

Investigaciones recientes también sugieren que el derretimiento de las capas de hielo polares, causado por el calentamiento global, está contribuyendo a una desaceleración adicional en la rotación de la Tierra.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Internacional

Así fue el primer intento exitoso de desviar un asteroide por la NASA

La histórica misión DART de la NASA en septiembre de 2022 consiguió un hito de la defensa…
Ver más
Ciencia y tecnología

El Sol está despertando y la NASA advierte sobre tormentas solares extremas

Tras décadas de relativa calma, el Sol ha sorprendido a los científicos con un aumento inesperado…
Ver más
Internacional

Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra: ¿hay riesgo de colisión o impacto?

El asteroide 2025 FA22 se aproximará a la Tierra este 18 de septiembre de 2025, generando…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué este martes 22 de julio será el segundo día más corto en la historia?

Considerado un fenómeno inusual, este evento podría provocar ajustes nunca antes vistos en la…
Ver más