¿Por qué acostarse tarde puede dañar tu salud?
Ciencia y tecnología

¿Por qué acostarse tarde puede dañar tu salud más de lo que imaginas?

El impacto de la distribución del sueño en la salud mental podría ser más significativo de lo que se pensaba. Un estudio de Stanford Medicine indica que los noctámbulos, quienes suelen acostarse muy tarde, podrían estar afectando su bienestar emocional.

El estudio, que involucró a casi 75,000 adultos, descubrió que seguir un horario de sueño tardío se asocia con un mayor riesgo de trastornos mentales, como depresión y ansiedad. Liderado por Jaime Zeitzer de la Universidad de Stanford y publicado en Psychiatry Research, el estudio destaca la conexión entre el sueño tardío y la salud mental.

El cronotipo es la inclinación natural de una persona a sentirse más enérgica en ciertos momentos del día. Aunque algunos son más activos durante el día y otros en la noche, el estudio muestra que acostarse temprano es beneficioso para todos.

Los noctámbulos que mantenían un horario de sueño tardío tenían entre un 20% y un 40% más de probabilidad de ser diagnosticados con un trastorno mental en comparación con quienes ajustaban su horario para dormir más temprano. Esto sugiere que, aunque la inclinación natural hacia la vida nocturna es real, seguir este patrón puede afectar negativamente el bienestar psicológico.

Zeitzer comentó: “Los noctámbulos que mantenían un horario tardío tenían entre un 20% y un 40% más de probabilidad de ser diagnosticados con un trastorno de salud mental en comparación con aquellos que seguían un horario de sueño temprano o intermedio”.

El investigador subrayó la importancia de recibir luz solar por la mañana y mantener una rutina de sueño consistente. Aunque estos cambios pueden mejorar los patrones de sueño, Zeitzer también reconoció que ajustar el cronotipo natural puede ser complejo.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Existen riesgos por exceso de cafeína al conducir? Esto dicen los expertos

El consumo de cafeína suele relacionarse con un aumento temporal de energía y alerta, por lo que…
Ver más
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más