El Gobierno Nacional, a través del Servicio Integrado de Seguridad (SIS ECU 911), implementará nuevas regulaciones para el uso de sistemas y plataformas tecnológicas públicas y privadas en la gestión de videovigilancia y emergencias, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana a nivel nacional.
Como parte de las nuevas directrices establecidas por el Presidente Daniel Noboa, el Servicio Integrado de Seguridad (SIS ECU 911) asumirá el control y la regulación de todos los sistemas y plataformas tecnológicas, tanto públicas como privadas, que estén involucradas en la gestión de videovigilancia y emergencias en el país. Esta medida tiene como objetivo garantizar una respuesta más rápida y eficiente a las necesidades de seguridad de la ciudadanía.
El 18 de marzo de 2024, el Presidente Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 214, ampliando las atribuciones del SIS ECU 911 para abordar de manera integral los desafíos de seguridad que enfrenta Ecuador. Esta acción forma parte de la estrategia nacional para robustecer la seguridad, aprovechando al máximo los recursos tecnológicos y la cooperación entre los sectores público y privado.
La Directora General del SIS ECU 911, Ana María Ayala, emitió una resolución que oficializa esta nueva gestión. Ayala subrayó que toda la información generada en el ámbito de la seguridad pública será debidamente resguardada, garantizando así la protección de datos dentro de la cadena de custodia requerida.
El principal objetivo de esta iniciativa es mejorar la respuesta a las emergencias ciudadanas en áreas clave como salud, seguridad ciudadana, orden público, gestión de tránsito y movilidad, gestión sanitaria, gestión de riesgos y servicios municipales. Con la regulación de estas plataformas tecnológicas, las llamadas de emergencia a la línea 9-1-1 podrán ser atendidas de manera más rápida y efectiva.
La resolución incluye a todas las instituciones públicas nacionales y locales, así como a empresas y entidades privadas que operen sistemas de seguridad o plataformas de gestión de emergencias. De esta manera, se asegura una respuesta coordinada y eficaz a los riesgos que enfrente la población.
De su lado, el Gobernador del Guayas, Vicente Auad, destacó que esta medida permitirá una mayor coordinación y efectividad en la respuesta a emergencias, eliminando intermediarios y mejorando la capacidad de reacción de las instituciones involucradas.