domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

El hallazgo de agua en Marte: ¿Cómo se descubrió y por qué es tan importante?

Foto: Fuenlabrada

Durante años, los científicos han investigado Marte en busca de evidencia sobre su evolución, características actuales y posibles signos de vida. Han descubierto que, hace millones de años, gran parte de su superficie estaba cubierta por agua, ahora visible solo en forma de hielo en los polos, debido a la pérdida de su atmósfera. Sin embargo, recientes estudios, como uno publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, sugieren que aún podría haber agua subterránea en Marte infiltrándose en las fracturas rocosas, según datos obtenidos por la misión InSight de la NASA, que exploró su atmósfera y estructura interna.


Además de la presencia de agua en los polos, los expertos creen que podría haber agua líquida en gran parte del subsuelo de Marte, basándose en la idea de que la corteza es uniforme en todo el planeta. Según cálculos y mediciones, es posible que exista un océano de entre 1 y 2 kilómetros de profundidad en los poros de la corteza marciana.

Este enorme reservorio de agua sería incluso mayor que los volúmenes propuestos para los antiguos océanos marcianos, según lo explicado en el estudio.
Lamentablemente, el agua en Marte se encuentra a una profundidad considerable, entre 11,5 y 20 kilómetros en la corteza, oculta en pequeñas grietas. Aunque este hallazgo es positivo para entender el destino del agua tras la desaparición de los océanos hace más de 3.000 millones de años, desde la UC Berkeley señalaron que este depósito sería poco útil para abastecer a una futura colonia en Marte.


Aunque el agua subterránea en Marte no sería útil para futuras colonias humanas, su descubrimiento aumenta la posibilidad de vida en el planeta rojo. Según Michael Manga, coautor del estudio y profesor en UC Berkeley, el agua es esencial para la vida tal como la conocemos, y este depósito subterráneo podría ser un entorno habitable, similar a las profundas minas y fondos oceánicos de la Tierra. Aunque la presencia de agua no garantiza la existencia de vida, es un componente crucial, y las condiciones del subsuelo marciano sugieren que podrían existir organismos en sus océanos.


Y sobre los llamados «mundos oceánicos», estos no se encuentran en nuestro sistema solar, sino que son exoplanetas ubicados en otros sistemas planetarios. Su composición, que incluye vapor de agua en sus atmósferas, fue confirmada por satélites, aunque estos planetas están a cientos de años luz de distancia.