Ciencia y tecnología

¿Cómo evitar robos por la clonación de huellas dactilares?

En los últimos tiempos, se han reportado numerosos casos de clonación de huellas dactilares, una técnica cada vez más utilizada por hackers y estafadores digitales.

Con el avance de la tecnología, es crucial adoptar medidas preventivas para proteger nuestra información personal.

Uno de los primeros pasos recomendados es limpiar regularmente las superficies de los dispositivos que se utilizan para acceder a cuentas bancarias, como teléfonos móviles, tabletas y computadoras.

Las huellas dactilares pueden quedar impresas en las pantallas y sensores, lo que facilita la clonación. Usar paños de microfibra y soluciones de limpieza adecuadas es fundamental para mantener estos dispositivos libres de huellas.

Además, es importante habilitar la autenticación multifactor (MFA) en cuentas bancarias y otros servicios sensibles. Esta medida añade una capa adicional de seguridad, requiriendo no solo la huella digital, sino también un código enviado a un dispositivo móvil o correo electrónico.

Para mayor seguridad, se recomienda utilizar dispositivos biométricos con tecnología de detección de vida, que aseguran que la huella proviene de una persona viva.

Otro aspecto clave es usar contraseñas robustas. Aunque las huellas digitales son convenientes, no deben ser la única línea de defensa. Crear contraseñas complejas y únicas para cada cuenta, cambiarlas regularmente y evitar utilizar información personal fácilmente identificable como nombres o fechas de nacimiento es fundamental.

Además, es esencial monitorear regularmente las transacciones bancarias. Vigilar los estados de cuenta y estar atento a cualquier actividad sospechosa puede prevenir pérdidas significativas. En caso de detectar alguna anomalía, es crucial informar de inmediato al banco.

Finalmente, se recomienda evitar el uso de huellas digitales en dispositivos públicos y mantener siempre actualizado el software de los dispositivos biométricos para incorporar las últimas mejoras de seguridad.

También es importante educarse sobre las últimas técnicas de fraude y ciberseguridad, ya que la concienciación y la información son herramientas clave para protegerse contra estos riesgos.

La clonación de huellas dactilares es un problema real y creciente en todo el mundo, pero con las medidas adecuadas, es posible mitigar los riesgos y proteger nuestros datos biométricos de manera efectiva.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

Científicos chinos logran la primera clonación exitosa de un macaco rhesus

Un equipo de científicos chinos logró clonar a un macaco rhesus, llamado Retro, que tiene dos…
Ver más
Ciencia y tecnología

Nuestras huellas dactilares no serían únicas: Un estudio explica por qué

Desde el siglo XIX (diecinueve) siempre se ha creído que las huellas dactilares siempre han sido…
Ver más
El NoticieroProgramas

Asaltos, robos y secuestros en anillo vial de Quevedo

El anillo vial de Quevedo es la zona perfecta de los delincuentes para cometer asaltos y robos a los…
Ver más
InternacionalLo último

Saqueos masivos en Filadelfia: jóvenes enmascarados se llevaron iPhones, iPads y ropa

Una ola de saqueos en tiendas de lujo se reportó la noche del martes 26 de septiembre de 2023. Las…
Ver más
El NoticieroProgramas

Preocupación en Durán por secuestradores y atentados

Se registra un incremento de delitos de robos y secuestros en la zona industrial del cantón Durán.
Ver más