La justicia de Francia acusó a Pável Dúrov de 12 cargos y lo dejó en libertad bajo una fianza de 5,56 millones de dólares, prohibiéndole salir del país europeo. Entre los cargos imputados se incluyen la presunta responsabilidad en la difusión de pornografía infantil y el blanqueo de dinero proveniente de crímenes.
En un comunicado emitido el domingo, Telegram afirmó que su director ejecutivo «no tiene nada que esconder y viaja frecuentemente a Europa». La empresa, con sede en Dubái, subrayó que cumple con las leyes de la Unión Europea, incluyendo la Ley de Servicios Digitales, y señaló que sus acciones de moderación siguen los estándares de la industria. Telegram calificó de absurdo responsabilizar a la plataforma o a su propietario por los abusos cometidos en ella.
«Es totalmente absurdo pensar que el responsable de una red social. Como Pavel Dúrov, pueda estar involucrado en hechos criminales que serían cometidos a través de su mensajería», indicó su abogado, David-Olivier Kaminski, en el tribunal de París.
La lista de delitos incluye complicidad en la gestión de una plataforma en línea que facilitaba transacciones ilícitas para bandas organizadas, negativa a colaborar con las autoridades al no proporcionar documentos o información necesaria para prevenir actos ilegales, y complicidad en estafas y tráfico de drogas, según informó la Fiscalía de París.
El multimillonario ruso de 39 años fue detenido al aterrizar en su avión privado en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París.