El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que los grandes contaminadores deben reducir sus emisiones para prevenir una catástrofe mundial. Guterres habló durante la reunión de líderes del Foro de las Islas del Pacífico en Tonga.
“El Pacífico es hoy la zona más vulnerable del mundo”, declaró Guterres a la BBC. “Hay una enorme injusticia en relación con el Pacífico y es la razón por la que estoy aquí”.
Guterres enfatizó que las islas pequeñas no contribuyen al cambio climático, pero sufren sus efectos de manera desproporcionada. “Todo lo que sucede debido al cambio climático se multiplica aquí”, señaló. Advirtió que “los mares en aumento nos darán nuestro merecido”.
¿Qué está pasando con el océano?
La ONU publicó dos informes que revelan cómo el aumento del nivel del mar amenaza a las naciones insulares del Pacífico. El informe de la Organización Meteorológica Mundial señala un triple golpe: aumento acelerado del nivel del mar, calentamiento del océano y acidificación, debido a la absorción creciente de dióxido de carbono.
“El mar está pagando las consecuencias, literalmente”, afirmó Guterres. “Los gases de efecto invernadero, generados en su mayor parte por la quema de combustibles fósiles, están cociendo nuestro planeta”.
La temperatura de la superficie del mar en el Pacífico suroccidental ha aumentado tres veces más rápido que la media mundial desde 1980. En este tiempo las olas de calor marinas han duplicado su frecuencia y se han vuelto más intensas y prolongadas.
Los océanos también han absorbido el 90% del calentamiento global, causado por la quema de combustibles fósiles que liberan contaminación que atrapa el calor.
Este calentamiento de los océanos está generando la subida del nivel del mar, debido a que el agua se expande cuando se calienta, y el deshielo de las capas de hielo y los glaciares ha aumentado el volumen.
Tonga
Durante la inauguración del foro, el nuevo auditorio se inundó por fuertes lluvias y un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la región de Tonga. Joseph Sikulu, director de 350, comentó a la BBC: “Es un duro recordatorio de lo volátiles que son las cosas en nuestra región y de lo importante que es que nos preparemos para todo”.
Un desfile cercano contó con bailarines que representaban a diversas islas del Pacífico. Las pancartas decían: “No nos estamos ahogando, estamos luchando” y “El nivel del mar se está elevando, nosotros también”.
Guterres criticó a grandes emisores como Australia por no reducir sus emisiones. “Sin eso, el mundo superará el umbral de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París”, afirmó.
Hizo un llamado al G20 y a las empresas emisoras para que tomen medidas urgentes. “Tienen una clara responsabilidad de revertir la tendencia actual. Es hora de decir ‘basta’”, concluyó Guterres.