Este miércoles 18 de septiembre, el Gobierno Nacional aclaró que los cortes de energía no durarán las 8 horas, como se ha especulado recientemente. En una entrevista con América Estéreo, el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, explicó que «la duración de los trabajos oscilará entre 2 y 4 horas, dependiendo de la zona afectada».
En la reunión también participaron el ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, y la secretaria de Comunicación, Irene Vélez.
Las autoridades hicieron un llamado a la empresa privada y agradecieron su colaboración de encender sus generadores eléctricos, con el objetivo de reducir el consumo eléctrico nacional y fomentar el ahorro durante la actual emergencia energética.
Además, el ministro Goncalves destacó las inversiones realizadas por el Gobierno para enfrentar la crisis. «Hemos invertido cinco veces más que los gobiernos anteriores. En los próximos 10 meses, planeamos adquirir y alquilar 1.200 megavatios de energía para reforzar una matriz que actualmente genera entre 4.500 y 5.000 megavatios», detalló Goncalves.
Crisis hídrica, no energética
El ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, aclaró que Ecuador está atravesando una crisis hídrica debido a la sequía, y no una crisis energética. «Lo que vive el país es una crisis de agua», afirmó Wong, subrayando la necesidad de gestionar de manera eficiente los recursos hídricos disponibles.
Descuentos en las facturas de energía
En cuanto a las medidas de alivio para los ciudadanos, Goncalves anunció un beneficio directo: «Se otorgará un descuento del 5% en la factura de energía a los usuarios que mantengan o reduzcan su consumo en comparación con el mismo mes de hace dos años». Este descuento estará vigente desde septiembre de 2024 hasta mayo de 2025.
A esto se le suma el anuncio del Gobierno Nacional de mantener la gratuidad de las planillas de electricidad de hasta 180 kilovatios de diciembre, enero y febrero
Seguridad y patrullajes durante la emergencia
El ministro de Gobierno Félix Wong también destacó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas están preparadas para atender cualquier emergencia que pueda surgir durante la suspensión eléctrica. De su lado, la secretaria de Comunicación, Irene Vélez, explicó que se han implementado patrullajes móviles en las ciudades, con énfasis en ejes viales, carreteras y avenidas. «En las zonas con mayor índice de violencia se ha previsto un mayor despliegue de la Policía Nacional», señaló Vélez.
Medidas de compromiso y coordinación
El Gobierno reafirma su compromiso de mitigar los efectos de la sequía y la emergencia energética mediante una gestión eficiente de los recursos. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a colaborar en la reducción del consumo de energía durante la emergencia eléctrica.