domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Estudio revela cambios cerebrales en madres durante y después del embarazo

Foto referencial tomada de CANVA.

Un equipo de investigadoras del Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha identificado importantes cambios anatómicos en el cerebro de las madres, que comienzan desde el embarazo y continúan después del parto. Este hallazgo podría ser clave en la prevención y tratamiento de afecciones como la depresión postparto, que afecta a 1 de cada 5 mujeres.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Neuroscience, analizó los cerebros de 110 mujeres en el tercer trimestre de su primer embarazo y los comparó con los de mujeres que nunca habían estado embarazadas. Los resultados mostraron diferencias anatómicas significativas entre los cerebros de las mujeres embarazadas y los de las no embarazadas, incluso antes del nacimiento del bebé.

Cambios cerebrales tras el parto

Este nuevo hallazgo da continuidad a una investigación previa realizada en el mismo hospital, en la que se descubrió que tres meses después del parto, la anatomía cerebral de las madres era distinta a la que tenían antes de su primer embarazo. Específicamente, se identificaron alteraciones en la «red neuronal por defecto», una red cerebral implicada en la percepción del ‘yo’ y la ‘cognición social’, que se activa cuando la mente está en reposo.

Foto tomada de Canva

Curiosamente, el estudio también encontró que los cambios anatómicos en el cerebro guardan relación con el vínculo entre la madre y el hijo: cuanto más notables son estos cambios, mejor parece ser la conexión emocional entre ambos.

Cambios cerebrales persistentes hasta seis años después del parto

El estudio más reciente fue más allá, demostrando que algunos de estos cambios cerebrales persisten hasta seis años después del parto, y son similares a los que ocurren durante la adolescencia. Las investigadoras, Susana Carmona, María Paternina-Die y Magdalena Martínez, del área de investigación Neuromaternal del Hospital Gregorio Marañón, realizaron un seguimiento a las 110 participantes un mes después de dar a luz. Observaron que mientras algunas modificaciones cerebrales se revertían con el tiempo, otras permanecían.

Por ejemplo, las redes cerebrales responsables de la atención tienden a volver a su estado anterior al embarazo tras el parto. Sin embargo, los cambios en la red neuronal por defecto, que regula la percepción del ‘yo’, parecen persistir, lo que sugiere que el primer embarazo puede alterar permanentemente estas áreas del cerebro.

Impacto del tipo de parto en los cambios cerebrales

El estudio también reveló que los cambios cerebrales varían según el tipo de parto. Del total de mujeres estudiadas, el 79 % tuvo un parto vaginal, el 11 % una cesárea de emergencia y el 10 % una cesárea programada. Los investigadores encontraron que las mujeres que dieron a luz mediante cesárea programada presentaron cambios cerebrales distintos en comparación con aquellas que tuvieron un parto vaginal o una cesárea de emergencia.

Estos hallazgos sugieren que el trabajo de parto, independientemente de si termina en cesárea o parto vaginal, influye en la neuroplasticidad de la madre. Sin embargo, aún se necesita más investigación para comprender plenamente el alcance de estos cambios.

Este descubrimiento abre nuevas oportunidades para abordar problemas de salud mental postparto y comprender mejor cómo el cerebro de la madre se adapta durante y después del embarazo.