domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Kenia confirma su primera muerte por mpox (viruela del mono)

Foto referencial tomada de CANVA.

Este lunes 14 de octubre de 2024, el Ministerio de Sanidad de Kenia informó sobre la primera muerte en el país relacionada con la mpox, anteriormente conocida como viruela del mono. Desde el 31 de julio, las autoridades han identificado un total de trece casos de la enfermedad.

Según recoge la agencia EFE, Patrick Amoth, director general de Sanidad, explicó que el fallecimiento se debió a una condición médica preexistente que complicó el cuadro del paciente. «Ocho de los pacientes se han recuperado y han sido dados de alta, mientras que cuatro permanecen hospitalizados», añadió Amoth en una rueda de prensa en Nairobi.

Los casos se confirmaron a partir de 236 muestras analizadas en distintos laboratorios del país y se distribuyen en diez condados diferentes.

Foto referencial tomada de CANVA.

A nivel continental, al menos dieciocho países africanos han notificado casos de mpox desde principios de año. Recientemente, Zimbabue anunció sus dos primeros casos, mientras que Zambia también reportó su primer caso de la enfermedad. Según la agencia de salud pública de la Unión Africana, desde enero de 2024 se han registrado 38.300 casos de mpox en África, de los cuales 7.339 han sido confirmados, con un total de 979 muertes.

La situación es considerada crítica por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), cuyo director, Jean Kaseya, advirtió que la mpox sigue siendo un problema grave en la región. El 13 de agosto, los CDC de África declararon la mpox como una «emergencia de salud pública de seguridad continental». Un día después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sanitaria internacional debido a la rápida expansión y la alta tasa de mortalidad de una nueva variante del virus (clado Ib), que ya se ha identificado fuera de África, en Suecia.

La mpox, según la OMS, es una enfermedad infecciosa que puede causar síntomas como erupciones dolorosas, inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolores musculares, y fatiga, afectando gravemente la salud de los contagiados.