En un emotivo y significativo evento realizado en el Museo Nacional del Ecuador, se llevó a cabo la entrega oficial del retrato de Matilde Hidalgo de Procel, obra de la destacada artista ecuatoriana Ana Fernández. Este retrato será parte de la Galería de Héroes y Heroínas en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C., como parte del proyecto “Mujeres que Transformaron las Américas”, reconociendo a Matilde Hidalgo como pionera en la lucha por los derechos humanos y las mujeres en el continente.
Un homenaje lleno de historia y reflexión
El evento estuvo marcado por la participación de importantes figuras, entre ellas, la ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, y la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, quienes lideraron un conversatorio sobre el impacto del legado de Matilde Hidalgo. Durante su intervención, Romina Muñoz expresó su emoción al recibir a estudiantes del Colegio «Matilde Hidalgo» en el Museo Nacional, destacando el valor educativo del espacio y la importancia de mostrar a Matilde en toda su magnitud. Por su parte, Arianna Tanca subrayó que, aunque hoy damos por sentados muchos de los derechos que disfrutamos, estos fueron conquistados gracias a figuras como Matilde: «Ser la primera mujer en votar no fue solo un logro personal, sino una puerta abierta para todas nosotras, un paso clave hacia la equidad».
El arte al servicio de la historia
Ana Fernández, la artista encargada de retratar a Matilde Hidalgo, compartió su experiencia al crear la obra. “Pintar a Matilde no fue solo un ejercicio artístico; fue un viaje hacia su historia, su fuerza, su valentía. Quise capturar no solo su imagen, sino el poder de su espíritu que aún resuena en nosotras”, expresó. Fernández, también conocida como Miranda Texidor, es una artista de renombre internacional con una sólida formación académica en pintura y un enfoque único que fusiona arte, espiritualidad y filosofía.
Fernández ha sido galardonada con prestigiosos premios, como el Premio Pollock-Krasner (2005), el Premio Adolph y Esther Gottlieb (2022) y el Premio Ted Coons (2023), y ha impartido clases en instituciones de renombre tanto en Ecuador como en Estados Unidos. Actualmente, es profesora de Expresión Plástica y Grabado en la Universidad Católica de Quito.
Un legado que trasciende generaciones
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la intervención de Ileana Procel, nieta de Matilde Hidalgo, quien recordó las palabras de su abuela: “El futuro de las mujeres no debe estar condicionado por lo que nos digan que podemos o no podemos hacer. Somos dueñas de nuestra historia”. Este mensaje, pronunciado en un momento clave del evento, reflejó el impacto duradero de Matilde en las generaciones actuales.
Un reconocimiento continental
La incorporación del retrato de Matilde Hidalgo en la Galería de Héroes y Heroínas de la OEA es un reconocimiento a su lucha incansable por los derechos humanos y la equidad de género en América Latina. Esta galería honra a figuras históricas que han transformado el continente, y que Matilde sea una de ellas es un tributo a su vida y un recordatorio de su papel fundamental en la apertura de caminos para las mujeres en Ecuador y más allá.
Este evento no solo celebró a una de las figuras más importantes de la historia ecuatoriana, sino que también subrayó la importancia de su legado en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todas las mujeres del continente.