El Presidente Daniel Noboa anunció las acciones que está implementando su Gobierno para enfrentar la crisis energética que afecta al país. Durante su intervención el jueves 17 de octubre, el Primer Mandatario detalló que, a lo largo de su mandato, se integrarán 1.598 megavatios (MW) al sistema eléctrico nacional, una medida clave para estabilizar el suministro de energía.
Desglose de los 1.598 MW:
- 434 MW ya en operación
- 100 MW mediante el alquiler de una barcaza.
- 334 MW recuperados tras reparaciones en diversas centrales térmicas:
- Álvaro Tinajero (33 MW)
- Aníbal Santos (36 MW)
- Santa Elena II (8 MW, reposición de motores)
- Esmeraldas II (42 MW)
- Quevedo II (34 MW, reposición de motores)
- Trinitaria (85 MW)
- Enrique García (96 MW)
- 241 MW adicionales a partir de noviembre
- Esmeraldas (91 MW)
- Salitral (100 MW)
- Quevedo (50 MW)
- 300 MW adicionales en diciembre mediante renta en tierra
- Pascuales (260 MW)
- Termogas Machala (40 MW)
- 204 MW adicionales en diciembre desde Toachi Pilatón.
- 419 MW adicionales en el primer cuatrimestre de 2025
- San Juan de Manta (100 MW)
- Térmico Esmeraldas (152 MW)
- Santa Elena II (17 MW)
- Santa Elena IV (30 MW)
- Durán (120 MW)
El presidente Noboa enfatizó que estas medidas buscan garantizar un suministro energético estable y confiable para los ecuatorianos. «Sé que ustedes confiaron en mí para enfrentar cualquier desafío. Y por eso estoy aquí, para ordenar el presente y garantizarles su futuro», expresó durante su mensaje.
Cambio de matriz energética
Además de la incorporación de estos megavatios, el gobierno está trabajando en diversificar la matriz energética del país para reducir la dependencia de fuentes hídricas. En este contexto, el Gobierno ha aprobado siete licencias ambientales para proyectos de energía renovable, que incluyen centrales solares e hidroeléctricas.
Entre los proyectos aprobados destacan:
- Central IMBABURA Solar (Ibarra) – 120 MW
- Central AMBI Solar (Antonio Ante e Ibarra) – 60 MW
- Central INTIYANA Solar (Urcuquí) – 60 MW
- Central URCUQUÍ Solar (Urcuquí) – 60 MW
- Central Hidroeléctrica El Rosario (Gualaquiza) – 49.9 MW
- Central Hidroeléctrica Santa Rosa (Gualaquiza) – 49.9 MW
- Central Hidroeléctrica San Jacinto (Santo Domingo) – 49.9 MW
El Presidente Noboa destacó que estas acciones forman parte de un plan estratégico para no solo resolver la crisis energética actual, sino también asegurar el futuro energético del país. «Mi responsabilidad es velar por ustedes y su bienestar, dando respuestas no solo a la crisis actual, sino soluciones definitivas», aseguró.
Con estas medidas, el Gobierno de Noboa busca fortalecer la capacidad energética de Ecuador, promover el uso de energías renovables y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico a largo plazo.