Ciencia y tecnología

Creadores denuncian el uso no autorizado de sus obras para entrenar inteligencia artificial

El uso no autorizado de obras creativas para entrenar sistemas de inteligencia artificial generativa ha sido calificado como una seria amenaza para los ingresos de quienes crean estas obras. Según el manifiesto publicado recientemente, este tipo de prácticas son injustas y no deberían permitirse bajo ninguna circunstancia, pues impactan negativamente a los autores.

El impulsor de esta iniciativa es Ed Newton-Rex, compositor y ex directivo de una empresa de inteligencia artificial, quien subraya que la creación de estos modelos depende de tres pilares clave: el talento humano, la capacidad de cómputo y los datos.

Newton-Rex señaló en una entrevista que las empresas invierten cantidades enormes en talento y tecnología, con ingenieros que pueden ganar hasta un millón de dólares y modelos de IA que pueden costar hasta mil millones de dólares. Sin embargo, cuando se trata de los datos necesarios para entrenar a estos sistemas, las compañías esperan obtenerlos de manera gratuita, lo que representa una gran injusticia para los creadores. Este manifiesto ha sido respaldado por organizaciones importantes como la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), junto con ganadores del Premio Nobel como Kazuo Ishiguro, entre otros.

Por su parte, el Comité de Compositores Británicos (CMM) expresó en la plataforma X que es esencial que los músicos den su consentimiento explícito antes de que su obra sea utilizada para entrenar IA. Además, demandan una compensación justa por el uso de sus creaciones. Mientras tanto, se ha dado a conocer que el gobierno del Reino Unido está evaluando la posibilidad de permitir que las empresas de inteligencia artificial utilicen contenido creativo, a menos que los autores se excluyan voluntariamente de este uso. Este plan ha sido duramente criticado por Newton-Rex, quien lo considera completamente injusto.

A nivel global, el debate sobre los derechos de autor y el uso de obras creativas por la IA continúa escalando. En Estados Unidos, figuras como el autor George RR Martin y grandes discográficas como Sony y Universal Music han tomado medidas legales contra empresas de IA, acusándolas de infringir derechos de autor. Entre los firmantes del manifiesto que denuncia estas prácticas se encuentran actores, escritores y músicos reconocidos como Julianne Moore, Kevin Bacon, Billie Eilish y Max Richter, además de asociaciones como la Asociación de Música Independiente del Reino Unido y la Asociación de Editores Estadounidenses.

Noticias Relacionadas
Tendencia

Canción creada con IA que llega al #1 en rankings oficiales

Breaking Rust, un acto construido íntegramente con inteligencia artificial, alcanzó el Nº1 del…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Cómo detectar si la voz de un familiar fue generada por inteligencia artificial?

El avance de la inteligencia artificial ha permitido crear audios casi idénticos a la voz humana.
Ver más
Lo últimoNoticias

Presidente Noboa: La Constitución no la escribirá la IA, como alegan los políticos desesperados por confundir a la gente

El presidente Daniel Noboa respondió a las críticas de sectores políticos que aseguran que una…
Ver más
Ciencia y tecnología

Tinder implementará IA para conocer mejor a sus usuarios mediante fotos y preguntas interactivas

La aplicación de citas Tinder se prepara para dar un salto tecnológico con la incorporación de…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Utilizas la IA? Estos son los riesgos digitales

Cada Halloween celebramos lo sobrenatural, pero este año, el lugar más escalofriante es el vasto…
Ver más