Ciencia y tecnología

Reportan el primer avistamiento de un tiburón blanco cerca de las Islas Galápagos

Foto referencial tomada de CANVA.

Investigadores de la Fundación Charles Darwin (FCD) y del Parque Nacional Galápagos han reportado el primer registro confirmado de un tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en aguas ecuatorianas, un evento histórico que ocurrió a unos 90 kilómetros de la Isla Wolf, en el archipiélago de Galápagos.

Este descubrimiento ha sido descrito como inusual en el Pacífico Este Tropical, donde la presencia de tiburones blancos es extremadamente rara, especialmente en zonas más al sur de las costas de México. Según un comunicado de la FCD, este avistamiento tuvo lugar el 3 de noviembre de 2021, cuando Sergio Zanchi, tripulante de un barco atunero y coautor del estudio que documenta el hallazgo, observó un tiburón blanco hembra adulto en esa zona.

La Fundación Charles Darwin explicó que la llegada de esta especie a aguas ecuatorianas podría estar relacionada con las condiciones climáticas de 2021, influenciadas por el fenómeno de La Niña, que enfría las aguas del Pacífico Este y, posiblemente, facilitó la migración del tiburón hacia el sur.

Pelayo Salinas-de-León, autor principal del estudio, destacó la importancia de este avistamiento para la biodiversidad de Ecuador, resaltando que el tiburón blanco es una especie clave para la salud de los ecosistemas marinos debido a su papel en el control de las poblaciones de otras especies.

Por su parte, Jenifer Suárez, directora de Ecosistemas del Parque Nacional Galápagos y coautora de la investigación, calificó el registro como un avance importante para la investigación y conservación marina en la región. Suárez también subrayó la importancia de las Reservas Marinas de Galápagos y Hermandad como espacios críticos para la protección de especies marinas, especialmente de depredadores que mantienen el equilibrio de los ecosistemas.

En Galápagos, la presencia de tiburones es un indicador fundamental de la salud del ecosistema marino. Lejos de representar una amenaza, estos depredadores contribuyen al equilibrio natural de los océanos. La FCD explicó que el tiburón blanco, comúnmente encontrado en aguas frías o templadas como las de Sudáfrica, Australia, California y México, desempeña un papel crucial en la regulación de las poblaciones de sus presas, evitando la sobrepoblación y promoviendo un ecosistema saludable.

Actualmente, el tiburón blanco está clasificado como «vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a amenazas como la pesca incidental, la caza furtiva y la pérdida de hábitat.

El archipiélago de Galápagos, ubicado a unos mil kilómetros de la costa ecuatoriana, es reconocido por su biodiversidad única y fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1978. Este hallazgo subraya la importancia de continuar protegiendo este frágil ecosistema y resalta el rol fundamental de especies como el tiburón blanco en la conservación de la salud marina.