sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Las 8 bacterias más peligrosas del mundo

Imagen referencial tomada de Freepik.

Cada año, millones de personas pierden la vida debido a infecciones bacterianas que han desarrollado resistencia a los antibióticos, una crisis sanitaria global que urge atención inmediata. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, la resistencia bacteriana a los antibióticos provocó 1,27 millones de muertes directas, y estuvo relacionada con 4,95 millones de fallecimientos en total.

Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos

Del 18 al 24 de noviembre, se conmemora esta semana para sensibilizar a la población sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM), que abarca no solo bacterias, sino también virus, hongos y parásitos que han evolucionado para evadir los tratamientos médicos.

Imagen referencial tomada de Freepik.

Superbacterias: el desafío de las infecciones intratables

Los fármacos disponibles son cada vez menos efectivos contra varias bacterias, dejando enfermedades comunes, como infecciones del tracto urinario, potencialmente mortales. La resistencia a los antibióticos está especialmente presente en hospitales, donde ciertas bacterias multirresistentes, conocidas como superbacterias, representan un riesgo significativo.

Los principales patógenos bacterianos resistentes

  1. Klebsiella pneumoniae: Causa neumonía, infecciones sanguíneas y meningitis. Se encuentra en hospitales y es resistente a los antibióticos de amplio espectro como los carbapenémicos.
  2. Escherichia coli (E. coli): Responsable de infecciones urinarias, diarrea y neumonía. Su presencia en alimentos y agua contaminada agrava el problema.
  3. Acinetobacter baumannii: Una amenaza en hospitales, resistente a tratamientos avanzados como los carbapenémicos.
  4. Mycobacterium tuberculosis: Causa de la tuberculosis, una infección pulmonar mortal, con cepas multirresistentes.
  5. Salmonella Typhi: Provoca fiebre tifoidea, especialmente en regiones con malas condiciones sanitarias. Resistente a fluoroquinolonas.
  6. Shigella: Provoca diarrea y fiebre, con resistencia creciente a tratamientos comunes.
  7. Enterococcus faecium: Puede causar infecciones graves y es resistente a la vancomicina.
  8. Pseudomonas aeruginosa: Infecciones graves en pacientes hospitalizados, a menudo resistentes a múltiples medicamentos.

El camino hacia la solución

La resistencia bacteriana pone de manifiesto la necesidad de una acción global coordinada. Esto incluye el uso responsable de antibióticos, el desarrollo de nuevos tratamientos y la promoción de medidas de higiene para prevenir infecciones.

En esta Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, es crucial reflexionar sobre el impacto de la resistencia bacteriana y actuar para proteger la salud de las generaciones futuras.

Tendencia

¿Cómo puede la gelatina frenar la pérdida natural de colágeno?

Esto te puede interesar