El Municipio de Quito presentó la agenda oficial para celebrar sus fiestas este 2024. La programación, diseñada para destacar la riqueza cultural y artística de la ciudad, tiene como objetivo dinamizar la economía local, atraer a miles de asistentes y dar protagonismo a artistas ecuatorianos.
Con un enfoque en la sostenibilidad, el cabildo enfatizó que ningún evento utilizará la red eléctrica nacional, ya que se emplearán generadores independientes. Asimismo, se proyecta la participación de más de 360 mil personas, junto con la inclusión de 352 artistas locales.
Una agenda diversa para todos los gustos
Las festividades arrancarán con actividades de reforestación el 23 y 24 de noviembre, seguidas de una programación que combina tradiciones, música, desfiles y actos cívicos. Entre los eventos destacados están:
- Te Deum: Ceremonia religiosa en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced (20 de noviembre, 08h00).
- Festival Chicha con Corbatín: Homenaje a la música popular ecuatoriana en el Coliseo Rumiñahui (26 de noviembre, 18h00).
- Desfile Mascarada Quiteña: Un espectáculo nocturno de luces en la Av. Amazonas y Patria (28 de noviembre, 17h00).
- Quitofest: Festival de música con artistas locales e internacionales, desde el 5 hasta el 7 de diciembre en el Parque Bicentenario.
Espacios icónicos en el centro de las festividades
Las actividades se distribuirán en puntos emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Nacional Sucre, el Coliseo Rumiñahui, la Plaza de San Francisco, el Parque Itchimbía y la Av. Los Shyris. Además, las administraciones zonales participarán en ferias metropolitanas que promueven la cultura y el comercio local.
Quitofest: talento local e internacional en un solo escenario
El tradicional Quitofest contará con tres días de conciertos temáticos:
- 5 de diciembre: Cumbia y música urbana con Rocola Bacalao, Los Mirlos (Perú) y más.
- 6 de diciembre: Pop y rock alternativo con Molotov (México), Ana Tijoux (Chile) y otros.
- 7 de diciembre: Rock y metal con Malón (Argentina), Madball (EE.UU.) y bandas nacionales.
Las Fiestas de Quito buscan no solo celebrar la identidad de la ciudad, sino también impulsar el desarrollo económico. Los eventos ofrecen oportunidades para el comercio de productos locales, desde gastronomía hasta merchandising, y fortalecen el turismo en la capital.