La NASA informó este martes que el agujero en la capa de ozono sobre el Polo Sur fue relativamente pequeño en 2024 en comparación con años anteriores. Según los cálculos de la agencia, se espera que la capa de ozono se recupere completamente para el año 2066.
El tamaño del agujero, que suele alcanzar su máximo entre el 7 de septiembre y el 13 de octubre, se ubicó este año como el séptimo más pequeño desde 1992, cuando se comenzó a evidenciar su recuperación tras la entrada en vigor del Protocolo de Montreal. Este acuerdo internacional marcó un hito en la lucha contra el agotamiento del ozono, al eliminar gradualmente sustancias químicas nocivas como los clorofluorocarbonos (CFC).
El punto máximo de extensión del agujero en 2024 se registró el 28 de septiembre, con 22,4 millones de kilómetros cuadrados. En el ranking histórico de mediciones, que se remonta a 1979, este tamaño lo coloca en el puesto 20 de los agujeros más pequeños.
Factores de recuperación
La NASA atribuye esta mejoría a la reducción sostenida de los CFC en la atmósfera, junto con un aporte «inesperado» de ozono transportado por corrientes de aire desde el norte de la Antártida. Estos factores reflejan los efectos positivos de las acciones internacionales para proteger esta capa vital.
Paul Newman, líder del equipo de investigación de la NASA sobre la capa de ozono, destacó que este avance confirma el éxito de los esfuerzos globales para frenar el uso de productos químicos perjudiciales.
Ubicada en la parte superior de la atmósfera, la capa de ozono actúa como un protector natural que filtra la radiación ultravioleta (UV) del Sol. Su deterioro permite que más radiación UV llegue a la superficie terrestre, aumentando los riesgos de cáncer de piel, cataratas y afectando la productividad agrícola.
El progreso observado este año reafirma la efectividad de las políticas ambientales internacionales. Mientras la capa de ozono continúa su recuperación, los esfuerzos globales para mantener esta tendencia siguen siendo esenciales para la salud del planeta y de las futuras generaciones.