sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Cigarrillos electrónicos saborizados contienen más nicotina y generan mayor adicción

En los últimos años, las ventas de cigarrillos electrónicos saborizados han experimentado un notable aumento en Estados Unidos. Entre 2019 y 2023, estos productos crecieron un 47% en puntos de venta minoristas, según un informe de la Fundación CDC y Truth Initiative. Sabores como frutas, mentol y postres representan más del 80% de las ventas, una tendencia preocupante que apunta a su popularidad, especialmente entre los jóvenes.

Los cigarrillos electrónicos actuales no solo ofrecen una amplia gama de sabores, sino que también cuentan con diseños modernos y precios accesibles. Esto los hace especialmente atractivos para las generaciones más jóvenes. Kathy Crosby, presidenta de Truth Initiative, destacó que “los dispositivos son más fuertes y más baratos que antes, lo que aumenta su consumo”.

Uso juvenil y riesgos asociados

A pesar de una disminución en el número de jóvenes que consumen cigarrillos electrónicos, aún hay motivos de preocupación. En 2024, 1,63 millones de estudiantes reportaron usarlos, una reducción frente a los 2,13 millones de 2023, según la Encuesta Nacional sobre Tabaco en Jóvenes. Sin embargo, casi el 90% de ellos consume productos saborizados, lo que demuestra el impacto de estos sabores en la juventud.

Los dispositivos actuales contienen concentraciones más altas de nicotina, lo que incrementa el riesgo de dependencia. Judy Monroe, presidenta de la Fundación CDC, advirtió que “el aumento de las ventas de productos saborizados es alarmante, especialmente por su atractivo para los jóvenes”.

Medidas regulatorias y desafíos legales

Estados como Massachusetts han implementado restricciones efectivas, logrando reducir en un 86% las ventas de cigarrillos electrónicos en tiendas físicas. California y Nueva York también han mostrado avances con políticas similares. Sin embargo, más del 80% de los productos saborizados en el mercado carecen de autorización de la FDA, lo que plantea un desafío para su regulación.

Un caso judicial ante la Corte Suprema de Estados Unidos podría cambiar el panorama. Los fabricantes argumentan que las restricciones actuales limitan el acceso de fumadores adultos a productos que podrían ayudarlos a dejar el tabaco. La corte evaluará el 2 de diciembre si las bases científicas de la FDA son sólidas, lo que podría abrir la puerta a nuevos productos saborizados.

El informe resalta la importancia de que los minoristas y fabricantes asuman la responsabilidad de proteger a los jóvenes. “Eliminar los productos ilegales de los estantes es vital para abordar esta crisis”, enfatizó Crosby. Mientras tanto, los estados con políticas restrictivas han demostrado que las medidas regulatorias pueden ser efectivas para reducir el acceso a estos productos.